Recital de poetas por la vida y por la paz
El recital de poesía que se realizaba desde 2011 en las instalaciones del Jardín Botánico de Bogotá, en esta ocasión se hará virtualmente con la participación de cinco poetas latinoamericanos: Juany Rojas (Chile), María Clara González y Juan Carlos Acevedo Ramos (Colombia) y Joan Viva (Perú), Astrid Lander (Venezuela).
Organiza: Poesía
Sin Fronteras.
Coordinación y moderación: Lilia Gutiérrez Riveros
Fecha: viernes
25 de septiembre.
Hora: 11:00
a.m. Hora de Colombia
Facebook Live del Jardín Botánico
Juany Rojas (Chile).
Poeta, terapeuta ocupacional y directora en la Fundación educacional Amanda. Ha publicado los libros de poesía Las magias perdidas, Quehaceres (mención en el concurso literario nacional Stella Corvalán), Espejismos en la Pampa, Ofidios, Esta pobrecita tierra. Poemas suyos han sido incluidos en diversas antologías y revistas nacionales e internacionales y parcialmente traducidos al catalán y al portugués.
María Clara González De Urbina (Colombia).
Poeta, cuentista, traductora, ensayista y crítica con siete libros de poesía publicados y un análisis literario sobre el papel de las poetas de la Generación del 27. Es profesional en Estudios Literarios de la Universidad Javeriana y adelantó estudios de Filosofía y Letras. Ha sido nominada al Premio Internacional de poesía en el Festival International «Curtea de Argeş Poetry Nights», Rumania 2017. Finalista del Undécimo Certamen Internacional de Poesía Buenos Aires, 2012. Mención de Honor Categoría Poetas Reconocidos concurso Oxford Center / Unión Nacional de Escritores en Bogotá, 1997.
Joan Viva (Perú)
Egresado de
la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos escribió Poemas
Faunos, Pandemia, Carpe
Diem. Ha participado en encuentros y festivals literarios. Actualmente es
directivo del Congreso Universal de Escritores sede Lima-Perú. Sus textos
aparecen en el colectivo Despojados (1998), El carnaval cordial de las
distancias, junto a 138 poetas del mundo (2002).
Astrid Lander (Venezuela)
Licenciada
en Letras por la Universidad Central de Venezuela.
Premio Ramón
Palomares (1994) por su poemario La Distancia por Dentro, Premio Lucila
Palacios (1997), por AzuLejos.
También tiene los poemarios: Se
Es. Poemas Novelados. Buen Camino. Hacia el Camino de Santiago. Antóloga
de la Antología de Versos de Poetisas Venezolanas, Editorial
Diosa Blanca, Caracas, 2006. En el 2013, leyó sus poemas en la Biblioteca del
Congreso de Estados Unidos (Library of Congress) en Washington, DC.
Es Coordinadora Académica de los Diplomados de
Extensión Universitaria de la Universidad Metropolitana, Caracas.
Juan Carlos Acevedo Ramos (Colombia)
Poeta y
divulgador cultural. Sus poemas hacen parte de Uruguay, México, Rumania, España, Estados
Unidos, Grecia y Colombia. Ha publicado los libros de poesía: Palabras
de la Tribu (2001). Los Amigos Arden en las Manos (2010). Noticias
del tercer Mundo (2010). Los huéspedes secretos. (2014)
y Correo de la noche (2018). Ha obtenido los Premios
Nacionales de Poesía “Descanse en Paz la Guerra” Casa de Poesía Silva y el VI
Premio de Poesía Carlos Héctor Trejos. En 2015 fue finalista el Premio Nacional
de Poesía que convoca el Ministerio de Cultura de Colombia con su libro Los
Huéspedes secretos.
Escribir comentario