Comunicadora Social, Especialista en Gerencia y Gestión Cultural, y con experiencia aproximada de catorce años.
Una de sus convicciones es apoyar los espacios locales y culturales: la literatura, la música, el teatro…que además de ser bienes de consumo brindan esperanza y vida a sus receptores. Actualmente trabaja en la industria editorial y colabora en varios medios escritos hablando sobre libros o sobre su amor al arte en todos sus fondos y formas.
Desde 2009 escribe en su blog “La utopía de Mariana”. Co-fundadora de la Revista Transeúnte y colaboradora durante más de una década de El Espectador para su versión impresa y digital, entre otros medios culturales del país.
Hace parte de las antologías “Desnudez Roja” de la colección Poetas en Cuero de la editorial Clio Artesanal (2015); de «Como si correr sirviera para escribir. Antología de ficciones sobre correr y tiempo»; de la Editorial Otra Parte (2016); de «100 mujeres poetas» de Nueve Editores (2019); de «Desde la luz preguntan por nosotros» Panorama de poesía colombiana contemporánea Entrega III de la Fundación Pablo Neruda, Chile (2021) y En la edición de clausura de la icónica revista Puesto de Combate, La sociedad de la imaginación (2022).
Fue invitada a participar en el Festival Más Allá de las Fronteras en México en 2016 e hizo parte de La exposición colectiva multidisciplinaria «Apuntes del cuerpo humano» de la Sección de Enseñanzas Artísticas del INBAL en 2019, en el mismo país. En este país que lleva en su corazón, ha participado en otros espacios más alternativos en Quintana Roo y DF. En Colombia, ha participado en varias ocasiones como invitada a la FILBo, a la Librería de Ana en Bogotá y a la librería BUKZ en Medellín.
En 2022 su alma máter, la Universidad Santo Tomás- F.C.S.P en su aniversario 25, reconoció de manera especial su trayectoria en la categoría «Gestión, liderazgo artístico, cultural y deportivo».