Reseñas
De la amistad que entrelaza a tres mujeres a lo largo de su adolescencia, así como los hilos de un bordado se entrelazan para formar magníficas obras de arte nos habla la escritora mexicana Jazmina Barrera en "Punto de cruz" su nueva novela.
El artista y músico ecuatoriano Roger Ycaza es uno de los invitados a la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), en la que presentará su libro Diez canciones infinitas.
Ave que canta y no se ve. Reseña de Restos orgánicos de un mundo anterior de Paul Brito. Reseña de María del Rosario Acosta López
Entre dos orillas nos permite recorrer, de la mano de sus protagonistas, el proceso interior de dos hermanas que necesitan reconciliarse en medio de sus diferencias políticas. Esta novela es una invitación que reivindica el valor de nuestra memoria histórica y del diálogo como herramienta para las diferencias en un país que entra al periodo de la paz total.
La escritora Tatiana Salem Levy narra en "Vista chinesa" una historia desgarradora con una fuerza que deja sin aliento a los lectores.
Alianza Editorial reedita a través de su sello Runas los cuentos de uno de los escritores ingleses más influyentes del siglo XX.
"En 2022 el escritor Carlos Fajardo Fajardo publicó su libro de ensayos La sal en la taza de café. Notas sobre creación y escritura, obra que llegó bajo el sello de Sílaba Editores. Estamos ante una apasionada defensa del lugar de la poesía frente a la pérdida de lo humano, la ardua excavación de una trinchera en medio de la creciente zombificación del mundo. Seriedad y peligro del juego de la creación, nostalgia de plenitud, rebelión y revelación, ebriedad y control, agonismo epifánico y tragicidad, se me antojan los puntos de fuga que delinean un mapa contradictorio del desasosiego y la esperanza."
El último libro del barranquillero Paul Brito titulado" La vida no es un ensayo" es exquisito. Escrito como resultado de un pensamiento fino y elaborado alrededor de temas indispensables, apuesta por crear con su lectura el poco aceptado sentido de la impermanencia. Pero más allá de las letras, en un entusiasmo por atrapar sendas reflexiones que de la ficción nos llevan a la filosofía o a la psiquis, para regresarnos y envolvernos y, en medio de García Márquez, Cortázar, Sábato, Bergson, Kafka, Chéjov, Heidegger, Schopenhauer, Freud, Jung, Bataille, Zweig, Nietzsche, Byung-Chul Han, Poe, terminamos la lectura sabiendo que “algo ha pasado”, nos hemos movido.
Pablo Concha reseña de Fieras Familiares (Libros del Asteroide, 2022), finalista del I Premio de No Ficción Libros del Asteroide.