Clara Nieto, Ex embajadora de Colombia en Cuba habla de las nuevas relaciones de EUA con la isla

No. 7172 Bogotá, Domingo 30 de Agosto del 2015

Clara Nieto, Ex embajadora de Colombia en Cuba habla de las nuevas relaciones de EUA con la isla

Todas las administraciones estadounidenses, republicanas y demócratas, desde su triunfo han intentado dar al traste con la Revolución

Por: Jorge Consuegra (Libros y Letras)
– Usted, ex embajadora de Colombia en Cuba y escritora de libros en torno a su Revolución, como recibió la noticia del restablecimiento de relaciones diplomáticas de EUA y Cuba? 
– Como al resto del mundo me agarró por sorpresa. Tuve a una enorme alegría pero también sensación de desconcierto. Ese repentino e inesperado cambio, de 180 grados, histórico y trascendental, después de mas de medio siglo de hostilidades, también plantea interrogantes. ¿Que va a pasar en Cuba en esta nueva etapa? Todas las administraciones estadounidenses, republicanas y demócratas, desde su triunfo han intentado dar al traste con la Revolución. Y, bajo Obama, gobiernos del continente han denunciado su intervención en los “cambios de régimen” en Honduras y Paraguay. También hubo quejas de Ecuador en relación con el extraño levantamiento policial contra Correa. Mark Weisbrot, analista gringo, lo calificó de intento de golpe. Con ese telón de fondo la decisión de Obama, valerosa y trascendental, se enfrenta a una dura oposición interna. 
– ¿Se refiere a las declaraciones de los congresistas republicanos, de origen cubano contra Obama? 
– En efecto, medios de comunicación nacionales e internacionales registran las duras críticas. Algunos cubanoestadounidenses lo acusan de “traidor”. Les arde este triunfo de Cuba. En más de medio siglo no ha cedido a las presiones de Washington, ni a los rigores del embargo. 
– El embargo, tema crucial de esas relaciones. ¿Es posible levantarlo? 
– Es un nudo difícil de soltar. En 1962 Kennedy lo decreta y congresistas lo regulan con leyes, Toricelli y Helms-Burton, y un enjambre de disposiciones, brutales y mezquinas. Según los cubanos, es un bloqueo económico, financiero y comercial. Obama ha dicho que tratará el embargo con el Congreso. Aunque algunos sostienen que la Constitución da autonomía al Presidente en política exterior, quizá no es posible levantarlo sin su aprobación, hoy en manos de republicanos opuestos a cualquier concesión a Cuba. 
– ¿Que razones llevaron a Obama a dar ese giro de 180 grados? 
– Es el triunfo de la nueva izquierda que le toca en suerte, integrada en organismos regionales, como Unasur, que excluyen expresamente a EUA y por ende a Canadá. Es solidaria con Cuba, exige levantarle el embargo, opuesta a que se excluya de las Cumbres de las Américas, invención de Clinton para congraciarse con los cubano-estadounidenses de Miami. Santos va a La Habana para hablar con Raúl, y con Chávez, convaleciente en esa capital, para que Raúl no venga a la de Cartagena pues Obama vendría. Como nunca manifiesto interés en venir, no vino. ¡En la próxima, en Panama, ambos asistirán sin problema!
– Ciertos políticos colombianos han mantenido silencio frente al hecho histórico de la apertura. ¿Que opina? 
– Me sorprende mas el silencio de Fidel.
– ¿Cree que sus libros, Los Amos de la Guerra (UniAndes 1999) y Obama y la Nueva Izquierda Latinoamericana (Ediciones B 2011), cobran hoy una inmediata actualidad?
– Ambos tratan sobre Cuba en distintos contextos y pueden ayudar a aclarar aspectos de sus agitadas relaciones con EUA., de EUA con el continente, y de la influencia de Cuba, ejemplo y referencia, en los desarrollos de esa nueva izquierda latinoamericana.

Deja un comentario