Cruzados travestidos, bufones y envenenados: el disenso creativo en la música académica occidental (siglos XVII – XIX)
Como parte de Contexto Público 2015-di-sentir
Sábado 28 de marzo| 10:00 a.m.
Para público general
Por Carlos Guillermo Páramo Bonilla, antrópologo e investigador.
Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de Audiovisuales
Un genuino motor del desarrollo de la música académica europea, al menos hasta el siglo pasado, fue la polémica: a veces amable, a veces amarga, casi siempre inevitable. Como quiera que hayan sido, en torno a tales disputas es posible no sólo examinar algunos hitos significativos en la génesis y la consolidación de géneros tan importantes como la ópera, sino —tanto o más interesante— identificar que en las mismas subyacían otros debates teóricos igualmente fértiles: sobre el papel del lenguaje en la cultura, por ejemplo, o sobre el lugar y los atributos simbólicos del genio musical. En esta charla se presentan y examinan algunos ejemplos en ambas claves.