David Betancourt recibe otro premio

David Betancourt tiene 33 años, es periodista y filólogo hispanista de la Universidad de Antioquia. Ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales gracias a su pasión por contar historias. La última distinción la obtuvo el pasado 28 de febrero al ganarse el Décimo Concurso Nacional de Libro de Cuentos de la Universidad Industrial de Santander por su libro Ataques de Risa. El 20 de marzo será la ceremonia de premiación y el lanzamiento del libro.
– ¿Qué lo motivó participar en el Concurso?
– No es fácil publicar libros en Colombia, menos de cuento y los concursos, en caso de ganar, dan esa oportunidad. Ganar concursos, en este caso el de la UIS, me ha permitido darme a conocer. Que mis libros estén en las bibliotecas y librerías y que la gente lo lea es el mejor premio para un escritor.
– ¿Qué tan explorados han sido la poesía y el cuento como géneros en el país?
– La poesía y el cuento en Colombia están en un gran momento. Cada vez aparecen mejores poetas y cuentistas y hay más concursos. Lo que no hay casi son editoriales interesadas en publicar estos géneros. La novela es la que se está llevando la atención de las editoriales, sin embargo algunas le dan importancia a la poesía y el cuento, como la Editorial Universidad de Antioquia, la de la universidad EAFIT, Sílaba, entre otras. Pero eso sí, para la cantidad de buenos cuentistas y poetas escasean editoriales para publicarlos. No es rentable para ellas publicar estos géneros. Tampoco publicar escritores nuevos, así sean muy buenos.
– ¿Cuáles son los temas más recurrentes en su obra en general y en el libro con el que ganó el concurso?
– Yo escribo sobre la cotidianidad. Sobre cualquier cosa por insignificante que parezca. Cualquier cosa para mí puede ser un tema. Trato de escribir de la manera más espontánea posible. Los personajes de mis libros hablan con un lenguaje coloquial, cercano, como cualquier muchacho y la mayoría de las historias de mis libros pasan en Medellín, aunque pudieran pasar en cualquier parte. Pero la principal característica de mis libros es el humor, lo absurdo, la ironía.
– ¿Es posible vivir de los libros?
– Cuando decidí dedicarme por completo a la escritura, empecé por quitarme algunos gustos que tenía, para ir acostumbrándome a no tener bastante o nada en el futuro, solo libros publicados y unos dos o tres lectores, porque de la escritura de libros muy pocos buenos escritores viven, eso creo. Hay que hacer otras cosas mientras se escribe para poder tener con qué comprar los propios libros para regalárselos a los amigos.

Deja un comentario