Durante ocho días Medellín vivirá la Fiesta del Libro y la Cultura





Ana María Machado, Ciça Fittipaldi, Odilon Moraes, Luiz Ruffato, Erick Nepomuceno, Ana Paula Maia, João Paulo Cuenca, Gioconda Belli, Juan Carlos Díez Jayo, Pablo Simonetti, y Edurne Portela son algunos de los invitados internacionales que participarán en la edición 11 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, cuyo país invitado de honor en Brasil. La Fiesta se llevará a cabo hasta el próximo 17 de Septiembre.

Este año, la Fiesta del Libro recibirá a más de 300 invitados nacionales e internacionales, realizará 37 charlas de la tarde, presentará a 54 grupos artísticos nacionales e internacionales, lanzará más de 90 libros, hará 88 adopciones de autores en las instituciones educativas de la ciudad y dispondrá de 34 carpas de promoción de lectura en la zona Jardín Lectura Viva donde habrá 2.640 talleres de fomento a la lectura, escritura y oralidad. El sector editorial estará representado en 104 estands.

Brasil, país invitado, llegará con una delegación conformada por más de 42 escritores, editores, periodistas literarios, autores, ilustradores, grafiteros y artistas. Se destacan Ana María Machado, ganadora del Premio Hans Christian Andersen; Ciça Fittipaldi, Odilon Moraes y Luiz Ruffato, un escritor brasilero que vale la pena mirar por una cosa muy sencilla: el universo en el que transitan sus libros es un universo de obreros, hombres y mujeres humildes trabajadores de clase media – baja urbana, y que en Brasil casi nadie ha tratado. Erick Nepomuceno, uno de los traductores de Gabo al portugués; Ana Paula Maia y João Paulo Cuenca, reconocido por la Revista Granta como uno de los escritores brasileros con menos de cuarenta años.

Además, Brasil exhibirá una librería con más de 8.000 títulos.

Una de las novedades para esta edición de la Fiesta del Libro será el Encuentro de Profesionales, un espacio que se ha venido consolidando desde hace varios años y que en esta edición llega con más fuerza para que ilustradores, editores, libreros y bibliotecólogos locales se reúnan con personas del sector editorial que llegarán para crear vínculos y oportunidades. Estruendomudo, Laurel Editores, Bestia Equilatera, Sexto Piso y Coffee House Press son las editoriales extranjeras que estarán en este Encuentro.

Por otro lado, la exposición “4 Tiempos en la literatura colombiana” es un homenaje que hace la Fiesta del Libro y la Cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana con el apoyo del Metro de Medellín, a cuatro obras de la literatura colombiana que están de efeméride: 150 años de María, 50 años de Cien años de soledad, 40 años de ¡Que viva la música!, y 25 años de Opio en las nubes.

Programación Domingo 10 de Septiembre:

– 11:00 a.m. Auditorio Parque Explora. Acto inaugural.

– 3:00 p.m. Auditorio Parque Explora

¿El cuento colombiano gana por knock-out?

Luis Noriega, Cristian Romero y Lina María Pérez conversan con Alejandra Toro.

– 3:00 p.m. Teatro Explora.

Identidades en tránsito. Una misma lengua para escribir, dos territorios para contar. Ondjaki (Ao) y João Paulo Borges Coelho (Mz) conversan con Felipe Cammaert (Pt).

– 5:00 p.m. Auditorio Parque Explora

Cómo rimar la poesía con la prosa. El sentir de dos escritoras que van del verso a la narración. Gioconda Belli (Ni) y Piedad Bonnett conversan con Ana Cristina Restrepo.

– 5:00 p.m. Teatro Explora

Formas de la memoria: entre la excentricidad, la incomprensión y la tragedia. Margarita García Robayo, Edurne Portela (Es), Giuseppe Caputo conversan con Diego Agudelo.

– 7:00 p.m. Auditorio Parque Explora

Hurgando en la caja negra. Recuerdos que son una canción.

Pedro Guerra (Es).

– 7:00 p.m. Teatro Explora

Había una vez un poema: cuando la existencia se vuelve un verso libre.

Filipa Leal (Pt), Frank Báez (Do) y Juan Manuel Roca conversan con Pascual Gaviria.

Lunes 11 de Septiembre

5:00 p.m. Auditorio Parque Explora

Los ritmos ocultos de la vida. El alfabeto del corazón. Dagnóvar Artistizábal.

– 5:00 p.m. Teatro Explora

La religión en tiempos de fake news y calentamiento global. Creencias que aportan formas de ser, pensar y obrar ante los retos del mundo contemporáneo. Vicente Durán Casas y Memo Ánjel conversan con Mauricio Montoya.

– 7:00 p.m. Auditorio Parque Explora La brevedad, ese toque esencial para escribir historias inmensas. Alejandro Zambra (Cl) conversa con Fernando Araújo.

– 7:00 p.m. Teatro Explora

La universidad. ¿Cómo comprimir una tormenta? Moisés Wassermann conversa con Pablo Patiño.

Consulte la programación completa en: http://www.fiestadellibroylacultura.com/programacion_fiesta_2017/Programacion_FiestaDelLibro_2017.pdf

de mundo», se dijo.




Deja un comentario