Autores: Isaac De León B. y Eduardo Salcedo A. (Ecoe). El objetivo de este libro es analizar el crimen como oficio. Esta forma de entender el crimen se contrapone a aquellas en las que entendido una conducta desviada, un comportamiento irracional o una enfermedad. Al analizar el crimen como oficio se adquirieron algunos compromisos metodológicos. Uno de ellos es que los delitos deberían estar asociados a una motivación económica. Es por eso que se estudiaron delitos como el narcotráfico, hurto de vehículos, asalto bancario, atracos, etc. Incluso, muchos homicidios pueden estar asociados a motivaciones económicas. Adicionalmente, se tomó la decisión de estudiar aquellos delitos que no tenía severos problemas de subregistro, es decir, aquellos delitos en los que la cantidad de denuncias era muy cercana a la cantidad de delitos cometidos. El libro utiliza herramientas estadísticas básicas para confirmar o rechazar la plausibilidad de algunas hipótesis (creemos que la estadística avanzada es útil cuando las relaciones que se utilizan son sutiles, pero ese no es el caso de las variables estudiadas en esta investigación). Este texto debería ser leído como un texto con fuerte énfasis en lo cualitativo, que utiliza herramientas cuantitativas básicas.
También te puede interesar
Gabriela Mistral Hernán Díaz A., Universidad de Chile/ Tomado de El Porta(l) Voz Extraño caso, no sólo en nuestra tierra, sino en […]
No. 7254 Bogotá, Domingo 22 de Noviembre del 2015 Libro del día: La muerte silba un blues Gabriela Alemán / Literatura Random […]
Por: Ricardo Jaramillo/ Bucaramanga/Colombia. El autor de los libros Historia Secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer y Las […]
No. 7584 Bogotá, Viernes 4 de Noviembre de 2016 “Mientras unos dan plomo, nosotros damos pluma” Jorge Consuegra Bogotá. Las siguientes fueron […]