Medellín / Colombia. El Tren de la cultura del Metro de Medellín es un escenario móvil de la 9ª Fiesta del libro y la cultura, gran evento de ciudad que entre el 11 y el 20 de septiembre celebra en la Zona Norte el arte de la palabra, las historias, el encuentro y el diálogo.
Para esta ocasión, el interior de los tres vagones del Tren ha sido decorado con la exposición Entre líneas: el gran momento de la literatura en Antioquia, compuesta por retratos ilustrados de 20 escritores antioqueños –poetas y narradores nacidos o criados en estas tierras–.
Esta promete transportar al viajero, además de su estación de destino, a un lugar de relatos que, aunque vividos o pensados por otros, puede sentir como propios pues ambos –autor y lector– suelen ser testigos de momentos y experiencias similares; son humanos.
Los elegidos para engalanar con sus letras este tren cultural pertenecen a una fecunda generación de autores que, con sus plumas, han retratado no solo la realidad en la que están inmersos, sino también sus placeres, temores y máximas que definen su quehacer literario y parte de lo que ellos son.
Darío Jaramillo Agudelo, Darío Ruiz Gómez, Elkin Obregón, Elkin Restrepo, Fernando Rendón, Fernando Vallejo, Héctor Abad Faciolince, Helí Ramírez, Jaime Jaramillo Escobar, Jorge Franco, José Libardo Porras, Juan José Hoyos, Juan Manuel Roca, María Cristina Restrepo, Olga Elena Mattei, Pablo Montoya, Piedad Bonnet, Rocío Vélez de Piedrahita, Tomás González y Víctor Gaviria son quienes, desde el 20 de agosto, acompañan con un pequeño fragmento el viaje de los usuarios –frecuentes o no– del Metro de Medellín.
Esta exposición refleja la cualidad de contar con múltiples saberes o interpretaciones del lugar que habitamos, así como del mundo, y con ella se procura la observación detenida para hacer del tránsito corriente uno que permita llegar a destinos diferentes de los físicos, así como descubrir paisajes más allá de los cotidianos.