Jorge Consuegra
saben que la llegada de la primera bicicleta a la capital fue en 1894 y que
eran tan costosas que solo la clase privilegiada las podía adquirir…
instalarse, el Stepson, logró acaparar la atención de la gente; o que para
reemplazar el uso de los carruajes que la población capitalina utilizaba como
medio de transporte, entró la funcionar la primera línea del “tranvía de
mulas”, que fue inaugurada en 1884 y que solo en 1910 empezó a operar el
tranvía eléctrico. Imposible tener tantos datos tan exactos y curiosos.
santandereano, que llegó a Bogotá a los 13, se enamoró de las calles, parques,
rincones, caminos y montañas que bordean la capital del país y comenzó a
escribir, en una pequeña agenda, los datos más curiosos de la ciudad.
logró reunir infinidad de detalles que hoy plasma en el libro Bogotá
Curiosa (Libros & Letras), que está a la venta en el país.
sino que en sus clases de periodismo, siempre les hablaba a sus estudiantes de
lo maravillosa que era la ciudad donde vivían.
entrañable y nostálgica para admirarla y quererla, por eso este libro es,
además de un merecido homenaje, una manera de decirle cuanto la disfruta,
la elogia y le sorprende.
los colombianos debemos leer, desde un estudiante hasta un concejal y,
porque no, hasta el mismo alcalde de la ciudad.
gastronómicas, culturales y deportivas, entre otras, en el primer tomo de este
libro.
empezó su interés por Bogotá?
proveniente de Bucaramanga, en donde nací y desde ese entonces, mi afecto y mi
agradecimiento por Bogotá es enorme. Todo me ha gustado y enamorado. Y desde
siempre me he sorprendido de sus calles, carreras, avenidas, rincones, parques;
me he sorprendido de los nombres de las avenidas, de los caños o arroyuelos; de
los chorros, de los cerros, de todo. Es una ciudad fascinante. Es de verdad una
lástima que no sepamos, quienes acá vivimos, lo que es Bogotá.
Siendo santandereano, ¿por qué no hizo las curiosidades de su tierra natal?
sobre “La Ciudad Bonita” como la bautizara Yamid, pero la distancia
me ha impedido hacerlo. Ojalá algún día logre el objetivo.
siente más bogotano que santandereano?
santandereano es más que un orgullo, pero en Bogotá he vivido la mayor parte d
emi vida. A Bogotá la quiero, la respeto y la admiro.
comenzó hacer la investigación y hace cuánto?
cuando me inicié en la docencia. Siempre les hablaba a los estudiantes de esta
hermosa ciudad y siempre los enviaba, en trabajos de campo, a conocer lugares,
sitios, rincones, oficinas, edificios. Mi objetivo era que se empoderaran del
lugar en donde vivían.
es la curiosidad de Bogotá qué más le sorprendió?
sido curiosas y sorpredentes. Monserrate, por ejemplo, no es por el Señor
Caído, sino por la Virgen Monrena de Monserrat; la Virgen que está en el cerro
de Guadalupe es la Inmaculada Concepción y no la Guadalupana; cuando llegó el
primer circo a Bogotá, fue el espectáculo más grande del momento, con gente
infartada y hasta con excomuniones por parte de la Iglesia; la primera
bicicleta llegada a la capital fue la mejor fiesta de aquel entonces; Gonzalo Jiménez de Quesada, cuya
avenida lleva su nombre, está en la Plazoleta del Rosario, pero esta Plazoleta
se llama Misael Pastrana Borrero; y en la Avenida Jiménez está la estatua
de Carlos Lleras Restrepo quien
debería estar en la Calle 100 que lleva su nombre…
Y, ¿el personaje más curioso?
la ciudad; el profesor Goyeneche que
quiso ponerle marquesina a la ciudad; “Pomponio” que fue un loco
maravilloso…
¿Cree que los bogotanos no conocemos y queremos lo suficiente nuestra ciudad?
bogotanos, sino de los medios que no le han puesto cuidado a la historia de
esta ciudad tan bella.
todos los colombianos. Es nuestra capital y hay que quererla, hay que amarla,
hay que admirarla.
¿También lo deberían leer los dirigentes de la capital?
los primeros. Tengo la seguridad que el alcalde mayor será uno de los lectores
pues así lo ha demostrado.
¿Cómo define a Bogotá?
llena de sorpresas, de nostalgias a la que hay de conocer, amar, apoyar,
defender y querer.
¿Añora algún lugar especial que haya desparecido de Bogotá?
Avenida Jiménez, que tenía 18 puentes maravillosos. El Hipódromo de Techo era
una maravilla desde cualquier punto que se mire; el aeropuerto de Techo algo
realmente extraordinario; la original Avenida de las Américas…