médico, es un connotado
hermanos y a mí un gran afán por leer, por el cine y por la tradición
oral que hasta ahora conservamos
posteriormente, a través de los años, se convirtió en escritor logrando, entre
otras cosas, algunos premios, entre ellos el Uranito con una novela corta para
niños.
medicina es la laparoscopia, pero a veces, cuando le queda tiempo, muy pocas
veces en la semana, se encierra en su casa a escribir incansablemente ya
consolidar la vida de Joaquín Tornado, un inteligente investigador, una especia
de Sherlock Colmes criollo, a quienes muchos lectores ya reconocen por sus
logros policíacos.
se descubrió primero médico o escritor?
luego médico y ya ejerciendo, empecé a publicar. Desde siempre traté de
escribir, pero me lo empecé a tomar en serio en la edad adulta, cuando ya
estaba graduado.
infancia fue un gran lector?
gran afán por leer, por el cine y por la tradición oral que hasta
ahora conservamos
casa siempre hubo libros por todos lados?
intercambiábamos libros en las librerías de viejo. Leíamos muchos clásicos
condensados y revistas de caricaturas, Walt Disney a la cabeza. Y por supuesto,
libros de pistoleros y aventuras.
primeros pinitos literarios fueron a qué edad?
concurso del Círculo de Lectores. A pesar de la modificaciones, su estructura
permanece casi intacta.
complicado escribir para los niños o para los adultos?
uno solo. Creo que es mas difícil para niños, pues hay que pelear con las
palabras para conservar el interés sin que decaiga un solo minuto, hay que
pensar cada frase para que sea divertida. Los niños no perdonan, se aburren, se
cansan, pierden la atención y dejan la lectura. Hay que competir con los
videos y las consolas
surgió el título y el cuento de la jirafa?
creativa y alocada: ¿Cómo le creció la trompa a los elefantes? ¿Y la caparazón
a las tortugas? ¿Y el cuello a las jirafas? Los dos primeros están
pendientes de publicación y hacen parte de un proyecto de libro, “Zoología
delirante”. Lo que pasa es que el de ¿Cómo
le creció el cuello a las jirafas? se ganó una convocatoria en Uranito de
Argentina para pequeños lectores y ahora , gracias a su aceptación, lo están
publicando en toda Hispanoamérica
de su arsenal imaginativo tiene más y más cuentos para niños?
los niños, llamada El gato desaparecido.
Ya encontramos al gato, ahora estamos buscando al editor, que anda un poco
perdido
¿Participar y ganar un concurso como el de Uranito es un gran compromiso con
los pequeño grandes lectores?
muy cuidadoso en el manejo de los temas y el manejo del lenguaje. Tratar
de crear una literatura de gran calidad, tanto para niños como para adultos.
pensado escribir para los jóvenes?
También quiero publicar los que tengo pendientes para niños y jóvenes,
pero sí. Ha sido muy satisfactorio y quiero seguir explorando esta
literatura.
puede combinar medicina y creación literaria?
publicaba sobre temas médicos de mi especialidad. Ahora ando de un lado para
otro hablando en público y dando declaraciones tanto de medicina como de mis
libros. En mi blog pueden hacerle seguimiento a mis artículos, mis libros
y mis entrevistas. Los invito a visitarlo: www.emiliorestrepo.blogspot.com
de burlarse de la biología convencional, proponiendo teorías alocadas y muy
divertidas de los fenómenos animales, como por ejemplo: ¿Cómo le creció la
trompa a los elefantes?, ¿Cómo se les formó la caparazón a las tortugas? Es
un divertimento que pone a volar la mente y la imaginación con conceptos algo
absurdos y forman parte de mi colección “Zoología delirante”.
mágico de las ideas y las palabras todo es posible, que el lenguaje y la mente
pueden con todo. Pretende estimular la lectura a través de la diversión y el
humor, enganchando a los pequeños lectores con las maravillosas ilustraciones
de Nancy Brajer. Las pueden ver en: http://nancybrajer.blogspot.com/2013/10/de-como-le-crecio-el-cuello-las-jirafas.html
se desvíe ni un solo segundo, pues con seguridad, si eso ocurre, lo perdemos
como lector.
se diseñó inicialmente como un juego y luego cuando surgieron los otros temas,
como un proyecto. Lo más difícil es encontrar un ilustrador que se sintonice
con el texto, pero en este caso fue todo un acierto.
no traguen entero. Que escriban todas sus fantasías. Que hablen y oigan más,
para que la tecnología no les invada sus cerebros. Que se rían y se la gocen
cada que puedan, que al crecer, las cosas se vuelven un poco mas pesadas.
comentarios de los padres, de críticos y profesores que han trabajado mi libro,
descubro que también se lo gozan a la par que los pequeños.
primero en Argentina, ¿cómo ha visto su recibimiento?
comentarios han sido muy halagadores y las ventas, más de las esperadas. Ha
sido sorprendente y muy satisfactorio para mí como autor colombiano, tener esa
recepción y generar ese entusiasmo en un lugar como Argentina. Estamos
esperando con mucha ilusión que salgan los próximos dos volúmenes de la
colección “Zoología delirante”.
colección de Ariel Juvenil Ilustrada, que tenía los grandes clásicos
condensados y graficados para niños, la colección de COLCULTURA, con libros a 3
pesos, con verdaderas obras maestras.
cuentos a sus hijos?
para ver películas en familia, pero conozco demasiados ejemplos de padres
leyendo a sus hijos antes de dormir, como para no perder la fe en esa tradición
milenaria y maravillosa. Un vínculo mágico y poderoso que el modernismo y la
informática todavía no han podido romper del todo.
caminos de la creatividad”.