No. 5.690, Bogotá, Miércoles 1° de Junio del 2011
A veces, el silencio es la peor mentira.
Miguel de Unamuno
Enrique Baliño
Colombia está demandando desarrollar las habilidades de liderazgo de los equipos gerenciales
Por: Jorge Consuegra (Libros y Letras)
En los ocho años anteriores Colombia no gozó de buena imagen en el exterior y quizás por esa razón muchos extranjeros cambiaron de planes a última hora. Pero ahora, con una nueva imagen y un mejor futuro, muchos han decidido “echarse la rodadita” para darse esa oportunidad. Y así lo hizo el motivador empresarial, Enrique Baliño, quien desde su Uruguay natal decidió empacar maletas junto a su familia y venir al país aprovechando la celebración de la Feria del Libro, ocasión más que oportuna para presentar y hablar de su libro No más pálidas que ha empezado a oírse en los mentideros empresariales y publicitarios.
Tuvimos la grata ocasión de “dialogar” con él por esta autopista informática y logramos gratos conceptos sobre Colombia y su labor.
– ¿Tuvo alguna prevención de venir a Colombia?
– En el último año he ido una vez por mes a Bogotá. Con Xn-Consultores tenemos clientes allí que nos contratan servicios. La última vez que había estado en Colombia fue en 1998, cuando aún era ejecutivo de IBM y vivía en Nueva York. Son dos mundos distintos. En 1998, por primera vez en mi vida, sentí miedo (y he estado en muchos países). Ahora, para mi Colombia es un país vibrante y en pleno desarrollo de su potencial. Para mantener el crecimiento de las empresas y el desarrollo del país, Colombia está demandando desarrollar las habilidades de liderazgo de los equipos gerenciales y la transformación de sus organizaciones. El desarrollo de líderes y el Cambio Organizacional son nuestras especialidades en Xn-Consultores (www.xn-consultores.com) por lo cual seguiremos yendo a Colombia.
– ¿Cuándo decidió realizar su visita a Bogotá?
– Para la Feria del Libro, la decisión se tomó el año anterior con mis socios de Xn-Consultores y posteriormente nos comprometimos con el Embajador de Uruguay en Colombia (Hugo Cayrús) a venir. En el año del bicentenario de Uruguay, fue un honor para mi tener el auspicio de la Embajada y de la invitación de la Camara del Libro de Colombia (a través de su director ejecutivo Enrique González).
– ¿Qué expectativas tenía?
– Poder trasmitir los mensajes del libro. El desafío era presentarlo fuera de mi país por primera vez y provocar en la gente la misma reacción que les está provocando a los uruguayos.
– ¿Cómo vislumbró su presencia en la ciudad?
– Encontré mucho interés en los temas del libro y en el mensaje. Me encontré con mucha gente a la que el mensaje le llegaba con intensidad.
– ¿Cómo vio la fiesta del libro en Bogotá?
– Espectacular. Es un evento cultural notable.
– ¿Cómo vio la aceptación de la prensa con su presencia y su libro?
– Tuve varias entrevistas en los medios. Me hicieron sentir muy bienvenido y me pareció que los temas del libro despertaron el interés de los periodistas.
– ¿Qué fue lo que más le atrajo entre la Feria, los periodistas, su presentación del libro, sus lectores?
– Lo que más me llegó fue la reacción de los asistentes a la presentación del libro y a la conferencia que dicté. Cuando terminé tuve la oportunidad de conversar con muchas personas que se acercaron a saludarme, a pedirme que les dedicara el libro, a conversar. Eso lo disfruté muchísimo.
– ¿Cree que todos entendieron el objetivo de su libro?
– Creo que sí. Uno de los mensajes mas importantes es “cambiar el diálogo”. Dejar de quejarnos o de disculparnos y hablar de lo que vamos a hacer…¡y hacerlo!
– ¿Es mejor ser directo que “las pálidas”?
– ¡Sí, claro! No más excusas. Basta de disculpas. “No + Pálidas”.
– ¿Tiene en salmuera otro libro similar o parecido?
– En mi cabeza.
Hoy nos acordaremos de…
… Hermann Hesse quien nació en 1877 y nos dejó novelas maravillosas como El baúl de abalorios, Sidharta y El lobo estepario entre otras.