Se clausura el Segundo Festival Iberoamericano de Microficción Oral y Literaria / FESTIMIFICC /2017 con el otorgamiento de los premios líneas a los valores en alza dentro de la microficción literaria a las escritoras y narradoras orales escénicas españolas Fátima Martínez Cortijo Y Mónica Rodríguez Jiménez por sus excelencias y reconocimientos obtenidos a lo largo de la década más reciente.
El FESTIMIFICC es una celebración en y desde Madrid de la microficción oral y la literaria -narrativa, teatral, poética- de la CIINOE / EDICIONES COMOARTES y se ha efectuado por segunda vez desde el sábado 1º de Abril cuando se inauguró con un conversatorio, espectáculo y presentación de ediciones en el Círculo Catalán de Madrid y después en ateneos, bibliotecas, espacios culturales varios y, en universidades, otros centros educativos, calles y plazas; con el lema: La ficción hiperbreve es una apelación de infinitos al imaginario del otro, de Francisco Garzón Céspedes
Con el otorgamiento por segunda vez de los premios líneas del FESTIMIFICC, la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y Ediciones COMOARTES clausuran su Segundo Festival Iberoamericano de Microficción / FESTIMIFICC 2017 / Una celebración prevista originalmente del pasado sábado 1º de Abril en homenaje al Día Internacional del Idioma y el Día Internacional del Libro (23/04), así como al Día Internacional de la Narración Oral (20/03, elegido en 2016 para difundir en torno suyo la celebración de este Festival) al sábado 24 de Junio y en tal fecha a una Edición Especial de la Peña de Los Juglares en Homenaje a los 70 años de Francisco Garzón Céspedes, evento con la asesoría general de María Amada Heras Herrera y la dirección ejecutiva de José Víctor Martínez Gil, y el énfasis en lo narrador o narrativo sin olvidar lo teatral, lo poético… y que además sumó muy diversas programaciones y acciones en España (Madrid y Valladolid), Colombia (Universidad de San Buenaventura Cali –que coordinó la inclusión de decenas de bibliotecas en el Valle del Cauca y universitarias de todo el País) y Suiza (Ateneo Popular Español de Zurich), unas con o para el público, otras editoriales digitales y de distribuciones masivas, unas orales, otras literarias y de lectura expresiva en voz alta, unas de teoría, técnica y testimoniales o docentes, otras de creación en el “aquí y en el ahora”, unas de difusión, otras de reconocimiento a figuras y presencias del mundo de la microficción… celebrándose, en efecto, en universidades y otros centros educativos, en bibliotecas de distintas características y niveles y en ateneos, y que se centraron todas en divulgar las microficciones publicadas por Ediciones COMOARTES que a partir del 20 de Marzo comenzó a donar digitalmente los diez libros fuentes para varias de las acciones.
El Festival en España y Zurich, además, lo realizaron las Compañías de la CIINOE: Compañía de la Imaginación y Compañía La Aventura de Reinventar, cuyos miembros y miembros invitados son referentes internacionales de este arte, y que en los últimos años se han presentado en Madrid, Albacete, Barcelona, San Lorenzo de El Escorial, Valladolid, Berlín, Cagliari, El Cairo, Helsinki, La Habana, México D. F., Riga, Tallin, Tartu, Zurich y más… programados por instituciones de primer nivel como, entre otras el Instituto Cervantes de España, la Casa de América, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad “Rey Juan Carlos”, la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid y el Teatro “Calderón de la Barca” y el Museo Casa de Zorrilla, la Universidad Libre de Berlín, las Embajadas de México en Berlín, Helsinki y Madrid, la Fundación Baile de Civilizaciones y la Comuna de Cagliari, la Universidad de Helsinki y la AALTO y el Ayuntamiento de Helsinki, el Ministerio de Cultura de Cuba y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Academia de las Artes de Riga, las Universidades de Tallin y Tartu, y justo el Ateneo Popular Español de Zurich y la USB / Cali…
Como colofón el Consejo de Dirección de la CIINOE –y en su ausencia pues lo preside-, ha decidido otorgar su Premio Iberoamericano Extraordinario Líneas del FESTIMIFICC a Francisco Garzón Céspedes, que durante veinte años ha creado innumerables premios y reconocimientos, sobre todo dentro de la oralidad, sin poder recibirlos, siendo el primero en merecerlos, y que es hoy reconocido a nivel internacional como un Maestro de la microficción y como uno de sus mayores creadores y promotores tanto en lo oral como en lo literario y editorial. Este galardón en el 2016 lo obtuvo el gran escritor venezolano Armando José Sequera.