En la inauguración del 14 Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, el pasado 6 de diciembre, se dieron a conocer los ganadores de las diferentes categorías de la Maratón de Realización de la VII edición de IMAGINATON. Se entregaron premios por 15 millones de pesos.
IMAGINATÓN, la gran Maratón de Producción y Exhibición Audiovisual que realiza y produce Laboratorios Black Velvet cada dos años, en el marco de la Semana del Cine Colombiano, en asocio con el Ministerio de Cultura, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y Proimágenes Colombia, dio a conocer los filminutos que lograron contar la mejor historia de un minuto en plano secuencia.
Ganadores categoría amateur
En la categoría Amateur, el primer puesto recibirá 3 millones de pesos, el segundo puesto 1 millón de pesos y se entregaron 5 menciones especiales sin dotación económica.
Primer Puesto: Meandros. Dir. Yuli Martínez y Ricardo Vargas
Segundo puesto: Flores. Dir. María Fernanda Rodríguez
Menciones de Honor
Se busca. Dir. Juan Diego Tovar
El portón. Dir. Hernely José Villarreal
Game over. Dir. Wilson brausin
Esperanza. Dir. Ronal Estevez
La espera. Dir. Estefanía Henao Mejía
El jurado de esta categoría estuvo compuesto por Carol Ann Figueroa, cronista, guionista argumental y documental para cine y televisión. Dentro de sus proyectos destacan los largometrajes documentales Paciente, La Gorgona historias fugadas y 16 memorias, así como la crónica Una cretina llamada Elisa publicada en revista Número, por la cual recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Es autora del libro de crónicas Casting para una muerte, que hace parte de la propuesta transmedia de Paciente, y de la novela inédita Matar al Buda.
Santiago Trujillo, actual Director del Programa de Cine y Televisión de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Fue el creador y director, durante cinco años, del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá -IDARTES-, subdirector y asesor de la filarmónica, asesor del IDRD, y mientras se desempeñaba en estas labores, obtuvo tres estímulos del fondo de promoción cinematográfica para hacer cortometrajes y documentales, algunos de ellos ganaron reconocimientos en Colombia y en el exterior.
Carlos Zapata, director, guionista y productor de los largometrajes Pequeños vagos (2012) y Las tetas de mi madre (2015), éste último con una exitosa participación en festivales que incluyen el premio a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Santander; el premio a Mejor Película en el Festival de Cine Colombiano en Nueva York 2015; el Premio del Jurado (Work in Progress) Latinoamericano en la 10 SANFIC Santiago Festival Internacional de Cine en Chile 2014; el Premio del Jurado (Work in Progress) en la primera edición del Mercado Audiovisual Latinoamericano del FLICC en México; y el estímulo de posproducción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC de Colombia; y selecciones oficiales en Guadalajara, Málaga, Viña del Mar, Cali y Monterrey, entre otros.
Ganadores categoría profesional
En la categoría Profesional, el primer puesto recibirá 4 millones de pesos, el segundo puesto 2 millones de pesos y se entregaron 5 menciones especiales sin dotación económica.
Primer Puesto: Mono. Dir. Felipe Guerrero
Segundo puesto: N.N. Dir. Juan Sebastián Mesa
Menciones de Honor
Revelación. Dir. Jorge Forero
…
Dir. Gio Park y Johan Aranzalez
Operación Carlitos. Dir. Mateo Londoño
La tercera mentira. Dir. Daniel Ibáñez
Los besos. Dir. Andrés Jiménez Suárez
El jurado en esta categoría estuvo conformado por Diana Pérez Mejía, cofundadora de La Banda del Carro Rojo, empresa productora y distribuidora de cortos con gran recorrido internacional como Los Retratos, que ya lleva en su historial cerca de 90 festivales y El Tiple, Completo y Forastero, que ya superaron las 30 participaciones cada uno. Luego de su estreno de su ópera prima en largometraje Pariente (2016), para 2017 alista el estreno del cortometraje Volver y su segundo largometraje Güepsa, Historias Cortas de Santander, la saga de cortos nacida de este recorrido con sus otros cortometrajes.
Esteban Giraldo, editor general de la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia y ha sido editor académico del Grupo Planeta. Escribió y dirigió el cortometraje Se venden conejos, el cual fue ganador en la Competencia Oficial en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI- 2015. Actualmente, trabaja con Gatoencerrado Films en la posproducción de los cortometrajes Storylines y Piel de jirafa, el desarrollo de los largometrajes Nadie al otro lado y Medias naranjas, todos ganadores del FDC.
Finalmente, Rodrigo Torrijos, senior editor en Cine y Cultura para la revista Rolling Stone Colombia y miembro del comité seleccionador del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS. Recientemente, ejerció como Jefe de Programación de la primera edición de Stoned Film Festival, el festival de cine realizado en el marco de ALMAX, la feria de la cultura pop.
Categorías patrocinadas
Este año IMAGINATÓN tuvo dos categorías patrocinadas, donde participaron los concursantes de las categorías principales que vieron en ellas que sus historias de un minuto encajaban
Literatura Bogotana
Patrocinada por el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., participaron aquellos filminutos basados en literatura bogotana. El ganador recibe una cámara Go pro hero 4 black y accesorios.
Lapsus. Dir. Jhoan Sebastián Quiñonez Moreno
La Música nos Inspira
Patrocinada por Shock, participaron aquellos filminutos donde la música, como componente narrativo o como tema de la historia es un elemento vital. Cada uno de los ganadores recibe un millón de pesos en efectivo.
Reto o miedo (amateur). Dir. Julián Sánchez
El elegido (profesional). Dir. William Romero