Matilde Tagle (Alfagrama). El pensamiento precedió a la escritura y la escritura al libro. La historia que esta obra relata presenta las vicisitudes gráficas, las empresas intelectuales, diríamos la aventura del libro. Bien nos hace pensar en esta historia, como su biografía. Matilde Tagle, no desdeña el poder de la informática, ni desconoce el poder de la imagen. Pero sabe que, por ejemplo, la televisión es una superficie móvil de imágenes fugaces, la interioridad pertenece al libro. Y por la interioridad, la virtud intelectual en la sociedad del conocimiento seguirá siendo, más que nunca, discernir. Contemplar y leer son las aventuras espirituales que llevan a la madurez. Ya conocemos a la autora por sus investigaciones acerca de ensayos biográficos, historia rural y estudios acerca de bibliotecas. Ahora quiere sumar a su docencia en la cátedra universitaria, esta edición de la Historia del Libro que multiplica los intereses del lector: en imágenes y logros sucesivos de la cultura: papiros, tabletas, manuscritos e impresos. Además añade también otros temas como la cultura virreinal, el libro en el siglo 19 y 20 y un apéndice bibliológico sobre Argentina. Contenidos digitales acompañan en forma interactiva a la obra impresa. El libro sigue siendo Memoria de la Humanidad.
También te puede interesar
La mujer justa Por: Luis Fernando García Núñez* El artista es un hereje. El más temido de todos. Sabe lo que dice […]
Por: Álvaro Mata Guillé Witold Gombrowicz, en sus conversaciones con Dominique de Roux, hacía referencia a lo que él denominaba: “las sociedades […]
A alguien… Zuñidla Borsani Permite que tus ojos contemplen el silencio permítele a tu boca que bese sin hablar Permite que tus […]
Por: José María Guelbenzu / El País / Madrid / España. Foto: Tomada de LaRepublica.pe En sus novelas se mezclan la agitada historia […]