La Casa de Poesía Silva

Bogotá. La Casa de Poesía Silva acompañada del Instituto Distrital de las Artes –Idartes- continúa en el 2015 su labor de divulgación de la poesía dirigida al público capitalino a través de la prestación de sus varios servicios que buscan estimular y desarrollar actividades que fomenten el estudio y la promoción de la poesía tanto colombiana como extranjera. 
  • La Casa de Poesía Silva reconocida por presentar en su auditorio los poetas más importantes de la literatura hispana, realizará durante el 2015 dieciocho eventos que buscarán llevar lo mejor de la poesía actual y profundizar en autores que han dejado huella a través del tiempo: dentro de los eventos, cabe mencionar el 150 aniversario del nacimiento del poeta mayor José Asunción Silva y la presentación de la antología poética de Cristina Maya. 
  • En el año 2015 la Casa de Poesía Silva invita a los colegios distritales, centros culturales y hogares de adultos mayores, a inscribirse en programa La poesía recorre la ciudad cuyo objeto es incentivar la poesía en la capital. La actividad que es gratuita, se desarrollará a través del envío de poetas a las diferentes entidades que lo soliciten. Los poetas ofrecerán charlas, lecturas de poemas, conferencias o talleres. 
  • En el 2015 la Casa realizará 8 talleres gratuitos, que buscan incentivar la creación poética y la redacción y ortografía en la ciudad. Se realizarán 4 talleres para adultos: 2 de Creación poética que dirigirá el poeta Eduardo Escobar y 2 de Redacción y ortografía que dirigirá el maestro Luis Fernando García Núñez. Así mismo, los niños y niñas podrán disfrutar en vacaciones, de talleres lúdicos donde la Creación poética jugará especial importancia. Uno de los poetas invitado a participar con los niños, es John Fitzgerald Torres, ganador del Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor en el 2012. 
  • La Casa tiene abiertas las inscripciones para que los grupos de estudiantes, universitarios, adultos mayores o extranjeros recorran los pasillos por los que caminó José Asunción Silva y se transporten a la Colombia de 1865 a 1896. Conocer la historia de la poesía colombiana es llenarse de palabras mágicas y estar al tanto de esos grandes poetas que han escrito sobre el amor, sobre vida y la muerte, sobre la cotidianidad y sobre nuestros pueblos, pero sobre todo han escrito para que recordemos la vida. 
  • Durante el 2015 la Casa abrirá sus puertas los últimos domingos de mes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., al igual que 34 museos más. Este servicio que es gratuito e iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá por enseñar los museos de exhibición, conservación e investigación, son un incentivo para que los capitalinos y sus visitantes conozcan la historia de la ciudad en todos sus aspectos. 
  • La Casa construida hacia 1715, cuenta con un lugar de estructura moderna que propicia un espacio para apoyar la circulación de los trabajos poéticos: esta dependencia promociona sólo libros, CDs, DVDs de poesía de autores nacionales y extranjeros. Cuenta además con un servicio especial llamado Poesía a la Carta donde el visitante podrá hacer la selección de poemas para la ocasión que desee. 
  • Al igual que en años anteriores, la Casa de Poesía Silva hará presencia en la Feria Internacional del Libro. Estará ubicada en el Pabellón 3, primer piso, puesto 210 con una muestra significativa de los libros de poesía más representativos nacionales e internacionales de todos los tiempos Se destacará una vitrina donde se exhibirá el facsimilar del Libro de versos manuscrito de José Asunción Silva. Como novedad ofrecerá el libro Silva editado por la Casa de Poesía Silva y el Instituto Distrital de las Artes. 
  • La Casa de Poesía Silva posee la única biblioteca especializada en poesía de la capital. Allí reposan alrededor de 8.000 volúmenes de libros que contienen biografías, ensayos, poemas, historia y crítica que están esperando sean consultados por esos 7.878.783 habitantes, según cálculos de la Secretaria Distrital de Planeación para el 2015. Este servicio gratuito que atiende de lunes a viernes y los últimos domingos de mes, cuenta con una sección especial dedicada a los niños. Su catálogo se puede consultar en el portal de la Casa www.casadepoesiasilva.com 
  • La colección Voces para el tiempo que guarda la Fonoteca de la Casa Silva es, sin duda, un patrimonio de todos los colombianos. Este servicio gratuito que ofrece a los bogotanos sus 2.000 horas de grabación con poesías y conferencias relativas al tema, la mayoría en las voces de sus autores, están dispuestas para ser escuchadas por los usuarios que las soliciten Los niños y niñas son también bienvenidos a esta dependencia que contiene los mejores cuentos y rondas para su diversión. Su catálogo se puede consultar en el portal de la Casa www.casadepoesiasilva.com 
  • Pero si se quiere informar sobre qué es la Casa y qué ofrece, lo invitamos a visitar el portal www.casadepoesiasilva.com donde encontrará videos que enseñan la Casa y sus servicios. También conocerá las publicaciones realizadas por esta y, una página dirigida a los escritores para que participen en los diferentes concursos que se efectúan en lengua hispana. Y, si quiere recibir la información, escriba al correo casadepoesiasilva@casadepoesiasilva.com

Deja un comentario