de William Calderón
domingo al polémico escritor de Tuluá y periodista de la “Luciérnaga”, Gustavo
Álvarez Gardeazábal. El padre Alfonso Llano Escobar, el sacerdote jesuita que
“colgó” su columna de El Tiempo a
raíz de un regaño superior, producto de las intrigas del episcopado colombiano
ante el Vaticano, cuando alguien lo interpeló por el retiro abrupto del Diario Oficial manifestó que en la vida
había cosas mucho más importantes que escribir en El Tiempo. Cogió por su cuenta al autor de La misa no ha terminado. Se trató de la reunión del Centro
Nacional de Estudios, más conocido como “Los pájaros dormidos”, en la que
participaron los ex embajadores Diego Tobón Echeverry, Fernando Marín Valencia,
el ex presidente del Consejo Electoral, Óscar Jiménez Leal, el ex ministro
Saulo Arboleda, el profesor Clímaco Giraldo Gómez, el maestro grado 33 a la
sombra educado por los jesuitas Luis Gabriel Londoño, el abogado Alejandro
Ramirez, el jurista liberal de Pensilvania Gonzalo El Loco Zuluaga y Lázaro Escobar
Padrón, el anfitrión de tan encumbrado encuentro. Con unos invitados de
semejante estatura, ya imaginarán nuestros lectores el rigor de los análisis.
espuelas sin sonrojarse, el padre Llano Escobar golpeó con la contundencia de
su palabra y verbo iluminado, al escritor de Tuluá por atreverse a escribir
contra la iglesia católica en la controvertida obra que lanzó en
titulada La misa ha terminado..
“Gardeazábal fue un homosexual antes de tiempo y no conoce a la iglesia ni a
los sacerdotes”, dijo a sus contertulios el religioso.
pronunció Llano ante audiencia tan selecta.
Fernando Vallejo,…. fueron homosexuales desde muy temprana edad, cuando
paila mocha”.
su autobiografía…”lo que digo aquí ya se lo dije por
teléfono al novelista…El escritor tulueño no puede emitir un juicio
objetivo y cierto sobre los sacerdotes, pues no los conoce. Él conoce muy
bien su propia vida
Para vengarse de la iglesia hace transferencia de sus experiencias a los
sacerdotes.
Eso es infame:….. Cómo es
posible que trate de crear una mala imagen de los sacerdotes que en su
mayoría son ejemplares.
que se me ha ocurrido después de leer esa novela La misa ha terminado: Lo que ha escrito es muy bajo, no hay
derecho. El clero colombiano es modelo en el mundo Gardeazábal,
escribe bien, es imaginativo, recursivo, maneja bien el idioma pero…?”.