Shopping Cart

Loading

Your cart is empty

Keep Shopping

Search Results

so far empty...

Loading

Más de 80 invitados estarán en el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo

  • 3 Minutes
  • 0 Comments
Más de 80 invitados estarán en el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo
By Libros y Letras 22 de julio de 2017
  • Views: 79

Del 28 al 30 de septiembre Medellín será ciudad anfitriona de la quinta edición del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo.

La FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano presenta, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina, la programación de la quinta edición del Premio y Festival Gabo. Será una oportunidad para impulsar y celebrar las mejores historias con temas e invitados asociados a la innovación, la literatura, la ciencia, las noticias falsas, la libertad de expresión, la medicina, la migración, entre otros.

Un circuito, con más de 45 actividades con entrada libre, será dispuesto para vivir los encuentros y muestras en diferentes espacios: Jardín Botánico, Parque Explora, Museo de Arte Moderno de Medellín, La Pascasia y cinco universidades -Eafit, Universidad de Antioquia, Fundación Universitaria Luis Amigó, Universidad de Medellín y Universidad Pontificia Bolivariana-.

Participarán más de 80 invitados, entre quienes se encuentran Joe Sacco, caricaturista que ha contado los conflictos de Medio Oriente a través de historietas periodísticas; Gilad Lotan, jefe del equipo científico de datos de BuzzFeed; Tatiana Huezo, documentalista ganadora del Premio Fénix de Cine Iberoamericano; María Hinojosa, reportera y directora de varios programas de NPR y PBS; Guadalupe Nettel, ganadora del Premio Herralde de Novela en 2014; y Federico Ríos, fotoperiodista colombiano especializado en asuntos sociales de América Latina.

Dos paneles serán dedicados a debatir la situación de la libertad de expresión en México y Venezuela. Participarán periodistas que trabajan en ambientes de censura y violencia, como Luz Mely Reyes e Ismael Bojórquez, y otros que buscan dar a conocer la realidad de su país desde fuera, como Boris Muñoz o Alberto Barrera.

Martín Caparrós
Martín Caparrós

Este año, además de las charlas sobre periodismo y los temas que obsesionaron a Gabo, el Festival tendrá un nuevo formato: Periodismo de tú a tú, en el que los asistentes conocerán de primera mano cómo se realizan nueve proyectos periodísticos emergentes de la Región. En el recorrido también encontrarán muestras dedicadas a la imagen con la proyección de tres documentales y la exposición #Transputamierda, en la que Federico Ríos retrata el abandono de la Colombia rural.

Para celebrar los cincuenta años de Cien años de soledad, un grupo de escritores y periodistas de varias generaciones y países, entre ellos Wendy Guerra y Jorge Fabricio Hernández, conversarán sobre el gozo de leer este libro.

Como es tradicional, en esta edición el Festival contará con talleres gratuitos a los que podrán asistir periodistas y estudiantes seleccionados previamente mediante convocatoria pública. Estas inscripciones abrirán en los próximos días.

Con el compromiso de promover el libro periodístico, el Consejo Rector de la FNPI otorgará por primera vez un reconocimiento a una publicación lanzada entre el 1 de mayo de 2016 y el 30 de abril de 2017. El autor seleccionado será invitado a conversar sobre su obra en Medellín con Martín Caparrós y Mónica González.