Shopping Cart

Loading

Your cart is empty

Keep Shopping

Search Results

so far empty...

Loading

Muere en Madrid el poeta Marcos Ana

  • 2 Minutes
  • 0 Comments
Muere en Madrid el poeta Marcos Ana
By Libros y Letras 26 de noviembre de 2016
  • Views: 36

Fernando Macarro Castillo -Marcos Ana- nace en Ventosa del Río Almar, aldea campesina de la provincia de Salamanca en 1921. En 1929 sus padres -Marcos y Ana- se trasladan a Alcalá de Henares como hortelanos. Marcos tiene ocho años. En 1936 estalla la guerra civil, con quince años se presenta voluntario. A los 17 años se incorpora al ejército en la Octava División.

Marcos Ana, quien vivió en el exilio y luchó por la libertad y la democracia, falleció este 24 de Noviembre en el hospital Gregorio Marañón, acompañado de su familia.

Publico su autobiografía titulada Decime cómo es un árbol, en cuya obra narró los 23 años pasados en prisión, su lucha desde la poesía desarrollada entre muros. La libertad recuperada, el desarrollo de una enorme actividad solidaria desde su posterior exilio en Francia, donde crea el CISE, un faro de la cultura española. Su peregrinación por el planeta convertido en un símbolo de la solidaridad internacional, la lucha antifranquista, buscando rescatar la convivencia democrática.

El fin de la guerra, marzo de 1939, cae en el puerto de Alicante y es conducido al campo de concentración de Albaterra, hasta su evasión. Marcha a Madrid donde es detenido y devuelto a prisión; es abril de 1939, tiene 18 años y pasarán 23 años hasta ser puesto en libertad en 1961, con 41 años de edad. Serán largos años de tortura, privación y encierro. Allí nace su obra poética, vital y lúcida, una ventana donde contemplar la ciudadanía en cadenas; nacida desde el dolor sí, pero que festeja la vida, la inteligencia y la dignidad del hombre.

En Noviembre de 1961 en libertad marcha a Francia donde inicia una vigorosa actividad cultural y política para restaurar la democracia en España. Sus viajes le llevarán por todo el mundo, apoyando la causa democrática y cosechando el reconocimiento internacional a su obra nacida entre muros, pero libre.

Decime cómo es un árbol recupera una persona clave en la posguerra española.