Mujeres inolvidables en e-Book

Mujeres inolvidables, ensayo de la escritora Flor Romero acaba de ser publicado por la Editorial Académica Española, en e-Book (Saarbrucken, Alemania). Este libro contiene 18 perfiles de importantes mujeres de la época de la conquista y la colonia, que se destacaron en el continente americano por sus ideas y actuaciones de avanzada. 
El ramillete de mujeres inolvidables lo integran: Policarpa Salavarrieta, Sor Juana Inés de la Cruz, Flora Tristán, Antonia Santos, Catalina de los Ríos Lisperguer, Anacaona, Josefa del Castillo, Manuela Beltrán, Carlota Armero, La Cacica Gaitana, Mercedes Abrego, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Juana Azurduy, La india Catalina, Maria Concepción Loperena de Fernández, Teresa de la Parra, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Manuelita Sáenz y la Cacica Sototá. 
Estas mujeres inolvidables que han contribuido a la conformación del alma americana, ocupan largas páginas de la historia de nuestro continente. Sin embargo, la vida y milagros de la gran mayoría ha sido sometido al ostracismo. Llegó pues la hora de revaluar su imagen, de darlas a conocer en conjunto, de que las generaciones actuales y venideras aprendan sus hazañas y el papel importante que jugaron en la vida de los pueblos americanos. Flor Romero se propuso rescatar las historias de este manojo de mujeres con la convicción de que ayudarán a conocer mejor su pasado y a encontrar nombres valiosos de escritoras, guerreras, heroínas, mártires, que de una u otra manera deben estar en el altar de la patria americana, porque sin ellas, sin su contribución valiosa no habríamos podido diseñar el mundo en que vivimos. Además, darán pautas para avanzar en el camino de la libertad, la equidad, el progreso pues su visión avanzada de la sociedad es valiosa contribución para mirar el camino que nos queda por recorrer con lucidez y arrojo. 
El tsunami de la identidad femenina que se produjo en la segunda mitad del silo XX –dice la autora- como evolución de la situación de la mujer en la sociedad, es el fenómeno social que más caracteriza el siglo pasado. 
“El tiempo se deposita en la memoria y en los textos. Estoy escuchando su murmullo y ese rumor me ha obligado a sacar a la mujer americana de la oscuridad del silencio, del desconocimiento para contribuir a hacer conocer su pasado colectivo. Ya es hora de volver la mirada a tantas violetas escondidas en los jardines de la patria para decirles que sin ellas, la humanidad no sería lo que hoy es, y agradecerles no solo por ser hacedores de vida, sino por colaborar en el desarrollo de los pueblos con tenacidad, sacrificio y entereza”.

Deja un comentario