El ganador recibirá un diploma, una escultura del escultor colombiano Hugo Zapata y 40 millones de pesos. Los otros dos escritores finalistas recibirán cada uno un diploma y 5 millones de pesos. Andrés Felipe Solano, ganador en 2016.
Son once obras del mismo número de autores que compiten por el galardón que premia al mejor libro publicado por colombianos en el último año.
La lista de los semifinalistas de la tercera edición del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (PBNC), que se conoció este miércoles 7 de diciembre, es un reflejo de la buena salud de la literatura colombiana, la diversidad de temáticas que se abordan en los textos y la confluencia de autores de varias generaciones.
El galardón -que promueven EAFIT, Grupo Familia y Caracol TV- reconoce y estimula la producción y publicación de obras literarias en Colombia, y pretende promover la lectura de obras de alta calidad artística en el país. Con esos objetivos se premió en la primera edición la novela El hombre que no fue Jueves de Juan Esteban Constaín, en la segunda el diario Corea, apuntes desde la cuerda floja, del escritor Andrés Felipe Solano Mendoza, y el nombre del ganador de la tercera – que se conocerá en enero de 2017 en el Auditorio Fundadores de EAFIT- está entre 11 escritores preseleccionados.
Antonio García Ángel, Paul Brito, Ricardo Silva Romero, Gilmer Mesa, Pablo García Dussán, Marta Orrantia, Yolanda Reyes, Juan Diego Mejía, Giuseppe Caputo, Patricia Engel y Santiago Gamboa son los autores de las obras que serán evaluadas por un jurado que en esta ocasión preside la escritora y periodista Leila Guerriero.
Héctor Abad Faciolince, director de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT y uno de los gestores de esta iniciativa, dice que en la selección predominan los géneros literarios más tradicionales. Uno de los textos es de periodismo (El proletariado de los dioses, de Paul Brito), mientras que el resto son novelas y cuentos. También menciona que en los nominados figuran plumas consagradas y nombres de seleccionados en otras ediciones como los de Ricardo Silva y Santiago Gamboa junto a escritores que publicaron este año su ópera prima, como es el caso de Giuseppe Caputo.
Editorial Planeta, Random House, Collage Editores y Alfaguara son las cuatro editoriales que publicaron las once obras escogidas y podría decirse que también están en competencia, pues una de las características que hace especial al PBNC es que se entrega a libros publicados y por lo tanto el premio también es para la labor de edición.
Este año se postularon 126 publicaciones de 50 editoriales, que debían cumplir con el requisito de ser publicados entre el 1 de diciembre de 2015 y el 30 de noviembre de 2016, fechas que se mantendrán para los siguientes años.
Las bases del PNBC indican que ahora el grupo de jurados deben definir tres finalistas, entre los que seleccionará al ganador. La tripleta será conocida en la segunda semana de enero y el ganador será anunciado ese mismo mes en el marco de la programación del Hay Festival.