Para tener en cuenta

  • San Fermín Las Fiestas de San Fermín que congregan cada año a miles de personas en Pamplona, así como sus encierros, inmortalizados por Ernest Hemingway en su novela The sun also rises (Fiesta, 1924), comienzan el 6 de julio con el disparo de un cohete o chupinazo anunciador, a las 12 del mediodía, y se celebran en honor a San Fermín, patrón de Navarra junto a San Francisco Javier. Los orígenes de las fiestas se remontan a la Edad Media y están relacionados con los actos religiosos en honor al patrón, intensificados a partir del siglo XII, y con las ferias de ganado, acompañadas de festejos taurinos. Durante décadas se celebraba el 10 de octubre. Pero en 1590 la fiesta de San Fermín fue trasladada al 7 de julio. La leyenda cuenta que Fermín era hijo de Firmus, senador de la ciudad romana de Ponmpaelo, actual Pamplona. Firmus confió la educación de su hijo al presbítero Honesto, que convirtió al cristianismo a toda la familia. Fermín se marchó a evangelizar las Galisas y con 24 años fue consagrado obispo en Toulouse (Francia) El gobernador romano Sebastián, para recuperar el culto a Júpiter y Mercurio, ordenó que Fermín fuera encarcelado y, finalmente, degollado con un sable. 
  • Entre el lunes 6 y el domingo 12 de abril se realizará en Bogotá la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia en la que participarán 109 invitados internacionales de 37 países y 354 invitados nacionales de todas las regiones de Colombia. Queremos contar con tu participación para el disfrute y cubrimiento de los 150 procesos artísticos y culturales, 28 presentaciones de teatro, 12 cine- foros y las exposiciones de artes plásticas y visuales y los cinco conciertos metropolitanos que hacen parte de la programación.

Deja un comentario