- Papel. La palabra “papel” viene del latín papyrus, “papel, papiro”, pues los antiguos egipcios, griegos y romanos generalmente escribían sobre un material hecho de la médula o de los tallos de la planta del papiro. Posteriormente este vocablo latino pasó al catalán “paper” y de ahí derivó la voz en castellano.
- El arte internacional tiene los ojos puestos en Colombia, en artistas como Doris Salcedo, Óscar Muñoz, María Fernanda Cardoso, María José Arjona y Mateo López. Algunos lo llaman el “boom” del arte colombiano, otros lo reconocen como resultado del trabajo que instituciones y gestores culturales vienen realizando desde hace varios años. Lo cierto es que las artes plásticas nacionales pasan por un buen momento y hechos como la designación de Colombia como invitado de honor en #arco2015 -la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid- y la adjudicación del Premio “A” al Coleccionismo Internacional que recibió el Banco de la República, lo comprueban.
- Como parte de las actividades que se organizan en Madrid en el marco de la participación de Colombia en #arco2015 el Banco de la República presentará obras y exposiciones en tres de los escenarios artísticos más tradicionales de la capital española: el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y Casa de América. Además como parte de su stand oficial en la Feria, lanzará su ‘Colección de Arte en Línea’.
- La Asociación de Amigos del Museo Nacional de Colombia es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada el 26 de febrero de 1990 para apoyar todas las actividades culturales del Museo Nacional de Colombia, así como el crecimiento de sus piezas patrimoniales, representadas en las colecciones que constituyen una parte significativa de la memoria colectiva de la nacionalidad colombiana. Se encarga de gestionar y ejecutar recursos públicos y privados para el desarrollo de los diferentes programas educativos y culturales del Museo Nacional y contribuye el incremento de sus colecciones, a través de la adquisición de obras. Al igual que en otras Asociaciones de Amigos de museos en el mundo, programa una serie de actividades tales como conciertos, seminarios, conferencias y visitas guiadas, y promueve la edición de libros, afiches, postales y objetos de arte que se pueden adquirir en la Tienda del Museo. Entre otras actividades, ha realizado la subasta Del taller al coleccionista en dos oportunidades, la Noche mexicana (en el marco de la exposición temporal Diego, Frida y otros revolucionarios) y ha organizado conciertos de la Orquesta Barroca de Venecia, el Ballet Folclórico de México, Interpreti Veneziani y Les Arts Florissants.