Para tener en cuenta…

· «Juan Diego Flórez y sus amigos», gala lírica que se realizó el pasado domingo 12 de abril en el Teatro del Estado de la Ópera de Viena, con la participación de algunos integrantes de la Academia Filarmonica de Medellín , un logro alcanzado por ocho músicos de la Academia que representaron nuestro país.
· El Museo Nacional de Colombia programó para el jueves 23 de abril, a las 5:00 p.m., la conferencia Las raíces guajiras de Gabriel García Márquez, en la cual el antropólogo Wilder Guerra hablará sobre el universo social y religioso guajiro que se encuentra en las obras de Gabriel García Márquez. 
En la producción literaria de Gabo, el lector puede encontrar alusiones a los sistemas míticos que perduran en la Guajira, como es el caso del conjunto oral wayúu. Además, brinda la posibilidad de analizar figuras de un universo ginocéntrico, como Úrsula Iguarán, examinar las asociaciones entre muerte y territorialidad, comprender la dimensión onírica de la vida y acercarnos a la noción indígena de amor más allá de la muerte. El evento se inscribe en la iniciativa Gabo vive entre nosotros, del Ministerio de Cultura, con la que se busca conmemorar lavida y obra de García Márquez e invitar a los colombianos a que se acerquen a la obra donde dejó cifrada su inmortalidad: su escritura.
· Los viajes de la música y Diario de los seres anónimos son dos libros que tendrán su presentación ante la sociedad literaria del Valle del Cauca este jueves 23 de abril en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés, de Cali. El escritor Fabio Martínez es autor de la obra Los viajes de la música, un ensayo sobre música y poesía afroamericana. Diario de los seres anónimos, un texto poético, fue escrito por el trovador Ómar Ortiz. Los nuevos trabajos literarios serán presentados por Carlos Patiño y Horacio Benavides respectivamente.
· En la XXVIII Feria del Libro de Bogotá, la Tienda del Museo tendrá a la venta varias publicaciones, como catálogos de las exposiciones temporales y memorias de las cátedras de historia Ernesto Restrepo Tirado, entre otros libros. Los visitantes podrán encontrar, también, productos alusivos al Museo Nacional de Colombia y a sus colecciones, como libretas, separadores de libros, imanes, individuales y mancornas. Además, los interesados podrán conocer los beneficios de ser amigos del Museo y cómo pueden afiliarse. Todas las compras que se realicen en stand de la Tienda del Museo apoyan la labor educativa y cultural del Museo Nacional de Colombia. Los amigos del Museo reciben un 10% de descuento en sus compras. Pueden encontrar a la Tienda del Museo en el pabellón 6, segundo piso, stand 431. 
· La Asociación de Amigos del Museo Nacional es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada el 26 de febrero de 1990 para apoyar todas las actividades culturales del Museo Nacional de Colombia, así como el crecimiento de sus piezas patrimoniales, representadas en las colecciones que constituyen una parte significativa de la memoria colectiva de la nacionalidad colombiana. La Asociación se encarga de gestionar y ejecutar recursos públicos y privados para el desarrollo de los diferentes programas educativos y culturales del Museo Nacional y contribuye el incremento de sus colecciones, a través de la adquisición de obras. Al igual que en otras Asociaciones de Amigos de museos en el mundo, programa una serie de actividades tales como conciertos, seminarios, conferencias y visitas guiadas, y promueve la edición de libros, afiches, postales y objetos de arte que se pueden adquirir en la Tienda del Museo.

Deja un comentario