Shopping Cart

Loading

Your cart is empty

Keep Shopping

Search Results

so far empty...

Loading

Paul Auster presentó su libro 4 3 2 1 en la FIL Guadalajara

  • 3 Minutes
  • 0 Comments
Paul Auster presentó su libro 4 3 2 1 en la FIL Guadalajara
By Libros y Letras 1 de diciembre de 2017
  • Views: 44
4 3 2 1 es una especie de bitácora que, sin llegar a lo autobiográfico, expone una de las épocas más decisivas en Estados Unidos

En medio de un auditorio Juan Rulfo repleto, Paul Auster conversó acerca de su libro más reciente, 4 3 2 1 (Seix Barral), en una presentación que tuvo lugar como parte de la edición 31 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y que se llevó a cabo entre bromas y recuerdos del escritor estadounidense. Acompañado por el periodista mexicano Ricardo Raphael, el autor de La invención de la soledad mostró su lado más espontáneo, logrando los aplausos de los asistentes.

Aunque Paul Auster ha dejado en claro que 4 3 2 1 no es una novela autobiográfica, la obra incluye distintos pasajes que nos llevan a un esbozo de algunos momentos decisivos en la vida del escritor, entre estos, el de un episodio trágico ocurrido en su niñez y que desencadenó la escritura de este trabajo. Auster comentó: “Tenía catorce años y nos atoramos en una tormenta eléctrica. Para alejarnos de los árboles buscamos un campo abierto, pero el jovencito que iba justo delante de mi murió instantáneamente al caerle un rayo. Pensé que lo podíamos revivir. Este evento cambió mi vida y entendí que cualquier cosa puede ocurrir en cualquier momento”.

A manera de una historia que sucede en episodios paralelos, el libro más nuevo de Auster nos revela no sólo los diferentes rostros del personaje principal, sino que nos aproxima a una época significativa en la historia de Estados Unidos, en este caso el final de la década de los sesenta, una era en la que se respiraba un aire de profundos cambios.

“Nunca fui un activista. Estaba en rumbo de convertirme en escritor. Los sesenta propiciaron un gran movimiento: el de los derechos civiles, un instante en el que se buscaba acabar con la opresión. Aunque la gente joven cambió, realmente no sucedió un verdadero activismo”, dijo Auster en referencia a una parte del contexto en el que se desarrolla 4 3 2 1. Sobre el momento actual que atraviesa Estados Unidos, el escritor señaló: “Mi gran esperanza está en las mujeres. Esperemos que 2018 traiga muchas mujeres a Washington”.

Paul Auster señaló que hacer este nuevo libro significó un agotamiento físico y mental —el trabajo es de 900 páginas—. “Estaba tan exhausto que terminé la última palabra de la novela y por poco caigo”. Así, en este trabajo podremos encontrar claves que, como reiteró el propio Auster, no tienen una relación necesariamente directa a su vida, aunque indicó, por ejemplo, que en el desarrollo del episodio 4 le hubiera gustado tener todavía la presencia de su padre para conocerse mejor entre los dos.

Respecto a la medalla que le otorgó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el pasado domingo, el autor dijo: “Sólo deseé en ese instante que mis padres estuvieran presentes”. Sobre el género de la poesía, Paul Auster comentó que decidió no hacerla más debido a que se tropezó con un muro en el proceso de creación.

Fuente y fotos: FIL Guadalajara.