¿Qué recomiendan las librerías? Hoy la Librería Wilborada 1047

Cuentos mordaces

Autor: SAKI

Figura clave de la literatura humorística inglesa de principios del siglo XX, Héctor Hugh Munro, Saki, satirizó como nadie las costumbres de la aristocracia y la clase política de su tiempo en relatos llenos de ironía y comicidad. Las grandes mansiones, las house-parties en el campo, los viajes al continente, las carreras de caballos, son los escenarios y ambientes de estas historias protagonizadas por petimetres depravados, ancianas damas con vicios insólitos, ministros despóticos y eclesiásticos reticentes, una fauna esperpéntica y disparatada que hará las delicias del lector.

Saki es heredero de la tradición de ironistas ingleses (Sterne, Wilde, Chesterton). Sus relatos, como los de esta selección, trasladan a un mundo de tías aristocráticas, mansiones familiares, cacerías, conversaciones sobre perros, la hora del té, mansiones londinenses, clubes de bridge, fiestas campestres… En un escenario deliberadamente tipificado, Saki diseña una acción de corte teatral donde los personajes compiten para ver quién es más ingenioso, aunque Clovis suele ser el más deslumbrante por su mordacidad. Casi siempre aparece como protagonista un personaje que guarda bastante relación con el carácter del propio autor, en este caso Clovis Sangrail: dandy, decadente, esteticista, sibilinamente amoral, elegante, de lengua viperina. Aunque su crítica es mordaz, en los relatos sobresale sobre todo el ingenioso sentido del humor del autor, especialmente habilidoso a la hora de rematar los diálogos con sorprendentes frases aforísticas, que suelen romper la cintura.

Seda

Autor: Alessandro Baricco y Rebecca Dautremerf

Cuando habla de Seda, Baricco dice que no es una novela sino una historia. Que comienza con un hombre que atraviesa el mundo y que acaba al borde de un silencioso lago. Añade que podría decirse que es una historia de amor. Pero que si solo fuese eso, no merecería la pena contarla.

Y para ilustrar la sutileza, Rébecca Dautremer despliega todo su saber hacer plasmando su personal visión de la novela. Su expresión artística recoge tanto los destellos de humor, como la ironía, la sensualidad y el erotismo, y todo ello abordado desde una gran variedad de técnicas gráficas. A su estilo personal –digamos clásico– de ilustración se añaden dibujos a lápiz, caricaturas, esbozos y collages que permiten recorrer la fascinante trayectoria artística de Rébecca en una sola obra.

Seda ha sido traducida a diecisiete idiomas y llevada al cine en 2007. A aquella adaptación se suma ahora la recreación visual hecha por la ilustradora francesa, que acrecienta la extraordinaria sensorialidad de la novela con escenas de una profundidad y belleza inimaginables.

El origen de las palabras

Autor: Ricardo Soca

El origen de las palabras es un recorrido por la historia de nuestro idioma; un viaje inolvidable a través de los siglos y a lo largo de los cinco continentes. Recorre épocas y culturas, y revive antiguas leyendas en busca del origen de las palabras.

En este tomo, Ricardo Soca reúne y amplía el trabajo presentado en La fascinante historia de las palabras, Palabras fabulosas y Palabras milenarias con el rigor que caracteriza su obra.

Ricardo Soca es un periodista uruguayo radicado en Montevideo. Durante veinticuatro años vivió en Brasil, donde fue corresponsal de United Press International (UPI) y del diario madrileño El País. Ha trabajado para la Agencia Alemana de Noticias (DPA, por sus siglas en alemán), para el semanario uruguayo Brecha y para la agencia France Press.

Cuentos Fantásticos

Autor: Horacio Quiroga

Esta edición recoge los mejores cuentos fantásticos del escritor uruguayo de nacimiento y argentino de adopción Horacio Quiroga, en los que imperan la locura, lo fantástico-terrorífico, transidos de elementos dementes y de puro y horroroso asombro. Es el mejor heredero de Edgar Allan Poe en español y el primer gran cuentista contemporáneo de América Latina.

Su escritura está impregnada de sus experiencias personales. Su vida estuvo marcada por la muerte, el suicidio de familiares y amigos y una relación conyugal tormentosa. Su estancia en la selva como colono en tierras casi vírgenes, y otras circunstancias vitales, le empujaron a escribir cuentos, convirtiéndose pronto en uno de los autores más prolíficos y originales, en continua experimentación y de una completa libertad creativa.

En esta colección de relatos se refleja el constante aspecto reflexivo de Horacio Quiroga en torno a la técnica del cuento, su retórica y su teoría, sobre todo los que escribió en el último periodo de su vida y nacidos de su práctica solitaria, alejada de ambientes intelectuales.

La invención de la naturaleza

Autor: Andrea Wulf

La invención de la naturaleza revela la extraordinaria vida de Alexander von Humboldt (1769-1859), el visionario alemán que creó una nueva forma de entender la naturaleza.

Humboldt fue un intrépido explorador y el científico más famoso de su época. Su agitada vida estuvo repleta de aventuras y descubrimientos: escaló los volcanes más altos del mundo, remó por el Orinoco y recorrió Siberia en plena epidemia de ántrax. Capaz de percibir la naturaleza como una fuerza global interconectada, Humboldt descubrió similitudes entre distintas zonas climáticas de todo el mundo y previó el peligro de un cambio climático provocado por el hombre.

Convirtió la observación científica en narrativa poética, e inspiró no solo a naturalistas y escritores como Darwin, Wordsworth y Goethe, sino también a políticos como Jefferson o Simón Bolívar. Además, fueron las ideas de Humboldt las que llevaron a John Muir a perseverar en sus teorías y a Thoreau a escribir Walden. Andrea Wulf rastrea la influencia de Humboldt en las grandes mentes de su tiempo, en ámbitos como la revolución, la teoría de la evolución, la ecología, la conservación, el arte y la literatura.

Librería Wilborada 1047, Bogotá




Deja un comentario