Saliendo de la estación de Atocha

Autor: Ben Lerner (Mondadori). Una visión divertida, literaria y profundamente “guiri” de la ciudad de Madrid. Aun siendo Madrid un motivo literario trabajado a partir de infinidad de perspectivas en los últimos siglos, Ben Lerner se acerca a la ciudad de una manera inédita para el lector español, tal vez muy consciente de querer seducir al lector anglosajón a partir del imaginario romántico, turístico y literario de Madrid (aunque también apela a ciudades como Toledo o Granada, es decir que esos tres rasgos se aplican igualmente a la cultura española), y desde su comienzo más inmediato se centrará en el Barrio de las Letras. 
Así el narrador, que visita Madrid con una beca para reflexionar sobre el arte y trabajar su poesía, se presenta como la clase de persona que vive en un ático en Plaza Santa Ana, desde donde contempla a los turistas y acordeonistas, y admite viajar con una edición bilingüe de Lorca. El narrador, después de todo, cae en una serie de “típicos tópicos españoles”, pero también sabe jugar y reírse de ellos. 
Cínico, neurótico y mentiroso, el narrador de Lerner —atractivo y divertido a fin de cuentas— participa en un imaginario que, aun constatando el cambio generacional evidente, recuerda también a la literatura de Bolaño, en cuanto a la atracción por la poesía y sus poetas se refieren.

Deja un comentario