Vladdo en la Biblioteca Nacional

Por: Fredy Avila Molina / Colombia. El dibujante Vladimir Flórez, reconocido como Vladdo, donó a la Biblioteca Nacional de Colombia un dibujo realizado en honor al premio nobel de literatura Gabriel García Márquez.
Vladdo, quien habitualmente publica su trabajo en la revista Semana, ha elegido la Biblioteca Nacional, una institución que custodia algunos de los fondos gráficos más importantes del país.

La caricatura en pluma y papel

Históricamente, los trazos de los caricaturistas en Colombia han logrado recrear las representaciones, unas veces colectivas y otras individuales, del país político.
Las caricaturas políticas en nuestro país han estado íntimamente asociadas a la prensa escrita y han encontrado lugar en publicaciones especializadas como La Jeringa, Los Matachines Ilustrados, El Zancudo, Semana Cómica, Fantoches y, más recientemente, El Trompo o El Pasquín, las cuales lograron alzarse como referentes culturales de su época.
La prensa escrita no solo hizo posible la reproducción de obras que fueron ganando complejidad e ingenio, sino que además permitió el surgimiento de caricaturistas de la talla de Alberto Urdaneta (1845-1887), Alfredo Greñas (1857-1949), Pepe Gómez (1892-1936), Adolfo Samper (1900-1991) y Ricardo Rendón (1894-1931).
El poder de síntesis de la caricatura, así como sus recursos simples pero ingeniosos, y en ocasiones irreverentes, son los que hacen de la obra de autores como Alberto Urdaneta, Ricardo Rendón o Vladdo una herramienta para la comprensión del escenario político de una época.
Un interesante y aún muy fresco antecedente de una donación de caricaturas a una Biblioteca Nacional es el del dibujante Siro López Lorenzo, conocido profesionalmente como Siro, quien entregó en el año 2013 cerca de 50 de sus caricaturas a la BNE. http://bit.ly/1HnNfBJ

Deja un comentario