Yuri Herrera, Cuestionario FILBo

Bogotá. Este escritor mexicano se ganó el reconocimiento desde su primera novela, además es fundador de una revista literaria y profesor de narrativa.
La primera novela de Yuri Herrera, Trabajos del reino, ganó el Premio Binacional de Novela Border of Words en el año 2003 y un jurado compuesto por cien personas del mundo editorial español la galardonó con el Premio Otras Voces, Otros Ámbitos a la mejor novela en castellano de ese año.
El escritor mexicano es Doctor en Lengua y Literatura Hispánicas de la Universidad de California (Berkeley). Ha publicado cuentos, artículos, crónicas y ensayos en periódicos y revistas de Estados Unidos, Latinoamérica y España además de numerosas antologías. Fue editor y fundador de la revista literaria El Perro y actualmente imparte clases en la Universidad de Tulane (Nueva Orleans).
-Además de estar en la Feria ¿cuál es el plan que no se va a perder en Bogotá?
Tomar tintos con mis amigos bogotanos.
​-Macondo es el ‘país’ invitado este año a la Filbo, para usted ¿qué es Macondo?
Un pueblo maldito y divertido.
-La franja central de la feria este año es “Leer las mujeres”. ¿Qué mujer escritora recomienda leer?
Pilar Quintana.
-Dicen que escribir es mentir un poco. ¿En qué ocasiones miente por fuera de la literatura?
Cuando me preguntan si la reunión está tan divertida como el anfitrión piensa que lo está.
-¿Cuál es el principal consejo que les da a sus estudiantes en los talleres de escritura que imparte?
Leer mucho, equilibrar la autocrítica con la defensa de un proyecto personal.
-Usted publicó un libro para niños, ¡Éste es mi nahual! ¿Por qué quiso contar esa historia con un estilo literario diferente? ¿Qué es imprescindible a la hora de escribir para niños?
Estar consciente de que los niños son lectores exigentes, que no leen por compromiso, así que hay que saber mantener su atención.
-En La transmigración de los cuerpos es una novela escrita ‘con pinzas’, por hablar del cuidado de las letras, la construcción de personajes, la eficacia de la trama. ¿Cómo fue su proceso creativo a la hora de escribirla?
Me tardo mucho pensando una historia, tomando notas, averiguando cómo son los personajes, y una vez que siento que la historia ya puede proliferar a partir de cierto núcleo, me siento y la escribo rápidamente.
Algunas frases de sus novelas…
“…pero tenía la impresión de haber soñado dos ciudades perdidas: literalmente: ciudades perdidas dentro de otras ciudades perdidas, deambulando todas sobre una superficie impenetrable”, Señales que precederán al fin del mundo.
“A estas alturas prefería la verdad que la historia verdadera”, Trabajos del reino.
“Estas eran las cosas que fijaban la altura de un rey: el hombre vino y posarse entre los simple y convirtió lo sucio en esplendor”, Trabajos del reino.

Deja un comentario