Fecha: Martes 25 de agosto
Hora: 5 p.m. a 6:30 p.m
Lugar: BLAA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Auditorio C. (Calle 11 no. 4-14)
Conversatorio: El individualismo en una sociedad en postconflicto. Con el profesor Alberto Bejarano.
Entrada gratuita- Cupo Limitado
Fecha: Miércoles 26 de agosto
Hora: 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar: Universidad Nacional. Auditorio principal, Facultad de Ciencias Económicas, edificio 310
Conferencia ¿El hiperconsumo, una oportunidad para la autodestrucción humana o señal de nuestro progreso?
Entrada gratuita- Cupo Limitado
Fecha: Miércoles 26 de agosto
Hora: 5 p.m. – 6:30 p.m.
Lugar: Biblioteca Virgilio Barco (Av. Cra. 60 No. 57-60)
Presentación de su último libro: La Estetización del mundo: Vivir en la época del capitalismo artístico
Entrada gratuita- Cupo Limitado
Todos los eventos contarán con traducción simultánea y si se requiere de traductor, también para entrevistas a medios.
Sobre Gilles Lipovetsky (Francia, 1944)
Sociólogo, filósofo, académico no convencional. Desde que escribió La era del Vacío en 1983 se dedicó a analizar a las sociedades actuales: consumistas en extremo, individualistas y efímeras. Lipovetsky Se dio a conocer en 1983 cuando publicó su obra principal, La era del vacío, que versaba sobre lo efímero y lo frívolo. En el momento de su aparición, el ensayo fue acogido en Francia con una fuerte polémica, aunque ciertos sectores lo saludaron como una especie de lema o paradigma que reflejaba a la perfección el mundo contemporáneo, visto como pura evanescencia.
Es el autor de los celebrados ensayos La era del vacío, El imperio de lo efímero, El crepúsculo del deber, La tercera mujer, El lujo eterno, (con Sébastien Charles), Los tiempos hipermodernos, La felicidad paradójica, La sociedad de la decepción, (con Jean Serroy) y, junto con Hervé Juvin, El Occidente globalizado, publicados todos ellos en Anagrama. Ha sido considerado «el heredero de Tocqueville y Louis Dumont» (Luc Ferry) y «una estrella de los analistas de la contemporaneidad» (Vicente Verdú). Es Caballero de la Legión de Honor y doctor honoris causa de las universidades de Sherbrooke (Quebec, Canadá), de Sofía (Bulgaria) y de Aveiro (Portugal).