Por: Nora Slimm/ Bogotá. El sello editorial Grijalbo del grupo editorial Penguin Random House acaba de publicar la novela «Nunca dejes que te vean llorar», del escritor cubano Amir Valle, considerado uno de los narradores cubanos de mayor prestigio internacional y una de las voces más destacadas de la actual narrativa latinoamericana.
La novela cuenta cuatro historias, en cuatro períodos históricos diferentes, que demuestran el impacto del arte genial de Charles Chaplin en la historia universal del siglo XX.
Una trama cuenta las peripecias del actor alemán Emil Kaufmann a quien en 1941 Adolfo Hitler (luego de ver, acompañado por Goebbels, la película El gran dictador, de Charles Chaplin) ordenó secuestrar al cómico inglés y llevarlo a Berlín, con la idea de darle un escarmiento. Emil se verá obligado a trasladarse desde Alemania a París, a Londres y finalmente a Estados Unidos, para cumplir el propósito de su Führer.
Otra trama ocurre en 1952, cuando el aún desconocido joven Ernesto Ché Guevara, en una corta estancia en Miami luego del primero de sus viajes por América Latina, pensó en el secuestro de la actriz Marilyn Monroe, el pelotero Joe Dimaggio y de Charles Chaplin, con la idea de obligarlos a conocer la dura realidad de los pueblos latinoamericanos para provocar un escándalo que, estaba seguro, ayudaría a que el mundo entero conociera las miseria en la que estaba hundida la mayor parte de América Latina.
Una tercera trama sucede en 1978, tres meses después de la muerte de Chaplin, cuando dos delincuentes (el búlgaro Galtcho Ganev y el polaco Roman Wardas) comandados por un antiguo oficial nazi, Robert Streicher, robaron su cadáver de la tumba en Corsier-sur-Vevey, Suiza, con propósitos oscuros que hasta hoy permanecen en la sombra.
Y otra trama, en la Berlín actual, cuenta la historia real de S. R, una joven neonazi alemana que, asqueada de todo extremismo irracional al cual se vio arrastrada por una relación de amor, se rebeló contra un peligroso entramado neonazi en Europa, sin que ella lo notara en esos momentos gracias a la profunda impresión que dejara en su niñez la película “El Chicuelo”, de Charles Chaplin.
Todas esas coincidencias en torno a la película “El gran dictador” y los curiosos vínculos históricos entre estos personajes (en muchos modos en torno a la figura de Chaplin) forman parte de la historia de intriga y descubrimientos que narra esta novela.
Amir Valle (Cuba, 1967). Escritor y periodista. Su obra narrativa ha sido elogiada, entre otros, por escritores como Augusto Roa Bastos, Manuel Vázquez Montalbán, y los premios Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, Herta Müller y Mario Vargas Llosa.
Saltó al reconocimiento internacional por el éxito de su libro Jineteras (Planeta, 2006) y de su novela Las palabras y los muertos (Seix Barral, 2007, Premio Internacional de Novela Mario Vargas Llosa 2006). Su libro Jineteras (Planeta, 2006), actualmente con ediciones en diversas lenguas, obtuvo el Premio Internacional Rodolfo Walsh 2007, a la mejor obra de no ficción publicada en lengua española.
Igual impacto de crítica en Europa tuvo su serie de novela negra “El descenso a los infiernos”, sobre la vida marginal en Centro Habana, integrada por Las puertas de la noche (2001), Si Cristo te desnuda (2002), Entre el miedo y las sombras (2003), Últimas noticias del infierno (2004), Santuario de sombras (2006) y Largas noches con Flavia (2008). En el 2008 obtuvo el Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona, de España, con su obra Largas noches con Flavia. Sus libros más recientes son una historia novelada sobre la capital cubana: La Habana. Puerta de las Américas (alMED Ediciones, España, 2009), la novela Las raíces del odio (El barco ebrio, España, 2012) y la novela biográfica Hugo Spadafora – Bajo la piel del hombre (Aguilar-Santillana, 2013). Actualmente reside en Berlín, desde donde dirige OtroLunes – Revista Hispanoamericana de Cultura (www.otrolunes.com)