Antonio García por Ramiro Lagos

Hay libros que cobran actualidad. Y es que después de monumentalizar su obra ensayística e histórica con un centenar de obras publicadas, el académico Antonio Cacua P. corona los logros de su pluma exitosa con la publicación de uno de su más recientes libros titulado: Homenaje al maestro Antonio García Nossa. Es una obra, en cuyos capítulos se debaten, actualizándolos, temas que despiertan nuestro interés como La vida de un pensador, El pensamiento de Antonio Garcia La insurrección comunera, Bolivar en su perfil social, El problema del indio, La reforma agraria, La hegemonía patriarcal latifundista, El tercer partido y el tema que se debate hoy: El socialismo del siglo XXI. Nos hace ver Cacua Prada a un Antonio García como profeta del nuevo socialismo de izquierda, no sólo de Colombia sino de Indoamérica. La insistencia en la creación de una “tercera fuerza política bajo el lema de “pueblo-fuerzas armadas” lo acercó al General Rojas Pinilla, para fundar la Anapo, y es que el general, coincidiendo en el fondo con el grito de Gaitán: ¡a la carga contra las oligarquías!, logró pronunciar un discurso escrito por el fundador del partido socialista colombiano. El cambio frontal en los seguidores de Rojas, se ve en una foto que se publica en el libro de Cacua, en que aparecen los perfiles de un godo alzatista disidente: Samuel Moreno Díaz; un guerrillero intelectual tan rojo como rojista: Carlos Toledo Plata; y un revolucionario socialista: Antonio García Nossa.
El tema de más actualidad que se destaca en la obra de Cacua. Es el de ver a Antonio García proponiendo, como tercera fuerza política de Colombia, un nuevo socialismo revolucionario democrático, social y humanizante, sustitutivo del comunismo, como la fuerza de transformación nacional hacia el verdadero cambio radical. Es así cómo el manifiesto de Antonio García se hace profético, para crear el nuevo socialismo militante del siglo XXI.
Concluyo esta glosa, evocando una faceta de la cual poco se ha hablado: ver a Antonio García como poeta, cantándole romanzas a su hija
Marcela, sus canciones al bosque y al mar y su canto al galerón de su tierra, pero ante todo nos sorprende su “Canción de la palabra”, su palabra de luz difusiva, de la cual cito dos versos:
“Toda palabra expresa una voz y un aliento.
Toda palabra oculta su fuerza iluminada”

Deja un comentario