La muestra estará hasta el 29 de octubre en el Estado de Renania Palatina
Un universo complejo de proporciones, sentimientos, vacíos, profundidades, azares, donde no hay reglas, donde un gesto o forma modifica el equilibrio a su alrededor se vuelve espacios infinitos; así será la muestra titulada “Paroxismo” del pintor abstracto Walbert.
Por su parte, el escultor Gabriel Beltrán contará con “Curvatura Espacial”, un espacio con estructuras en acero al natural, tensiones, formas tridimensionales, expresiones latentes geométricas, sombras, volumen y formación de vida esencial; material de su creación.
Die Hofsammlung está ubicada en un pequeño pueblo llamado Korweiler, en el estado de Renania Palatina, Alemania. Este espacio es creado por la pareja de coleccionistas Andreas y Mecki Dybowski, en una casa de 900 metros cuadrados de los cuales 150 se utilizan de sala de exposiciones. Die Hofsammlung es un juego de palabras: Hof tiene varios significados, corte de Reyes, patio, casa con establos y terrenos de agricultores o campesinos y Sammlung Significa Colección. Este espacio es abierto para los artistas de esta región y para los artistas colombianos, esto último gracias a la cercanía de los Dybowski luego de vivir en Colombia cerca de unos 12 años en dos periodos de sus vidas.
Die Hofsammlung ha sido el escenario de varios artistas de renombre mundial como Jan Wesser (Dinamarca), Eva Jepsen (Alemania), Erna Schlarb (Alemania), Laurence Ursulet (Francia), entre otros.
Gabriel Beltrán: El Acero al Natural
No hay mejor espacio para “Curvatura Espacial” como el ambiente natural de Die Hofsammlung. El escultor colombiano expone su gran capacidad para visualizar soluciones geométricas invadiendo espacios, donde nos arrastra de lo geométrico a lo orgánico, de lo racional a lo emocional, de lo dicho a lo sugerido, de lo gestual a lo hierático, de lo matérico a lo etéreo.
El maestro Beltrán toma el acero para convertirlo en imágenes tangibles que van de lo monumental a lo cotidiano. Sus estructuras abstractas sugieren el entorno: formas zoomórficas, figuras mitológicas, instrumentos musicales, monumentos que recuerdan trazos arquitectónicos.
Según Gabriel Beltrán, “son estructuras, tensiones, formas tridimensionales de su entorno, expresiones latentes geométricas, luz, sombras, volumen, formación de vida esencial”, y ese es el significado de su creación que titula: Curvatura Espacial.
Su llegada al acero fue el resultado de un largo proceso de investigación y curiosidad, que incluyo el trabajo con el yeso, la arcilla, el cemento y la resina hasta encontrar su material ideal. Finalmente eligió el acero por su hermoso brillo, porque no se oxida, porque es noble, y lo mejor de todo, porque tiene una vejez muy digna.
La obra de Walbert se profundiza en la experiencia de las emociones
La búsqueda de la Abstracción nace del descubrimiento de Wassily Kandinsky en su libro lo espiritual en el Arte, a partir de sus obras y sus teorías introdujo al artista colombiano en el mundo de lo abstracto. Viendo su complejidad aparentemente fácil para algunos, pero la verdad al entrar en ese universo complejo de proporciones, sentimientos, vacíos, profundidades, azares, donde no hay reglas, donde un gesto o forma modifica el equilibrio a su alrededor se vuelve espacios infinitos de ahí nació todas las preocupaciones de Walbert.
Las últimas exposiciones han sido basadas en El Jardín de las delicias; obra en homenaje al artista Flamenco El Bosco, In memorián; retratos que reflexionan en el conflicto armado en Colombia, Implosión, explosión interna producto de concentrar represión, abusos de poder, odio, atropellos; una especie de bomba que tienen los colombianos internamente y explotan internamente producto del miedo. En Alemania “Paroxismo” hace alusión a un juego de palabras e imágenes producto del significado de esa palabra. Es el punto cumbre de una emoción, un gran éxtasis de melancolía, pasión, alegría, euforia, silencio, etc.
Según Walbert “La pintura expresionista abstracta que yo trabajo es construida, plasmada en un extenso universo de colores, formas, y principalmente en la experiencia de las emociones. Son alteraciones que al combinar color-sentimientos-emociones crea un mundo infinito de composiciones y azahar, es un gran caos que se le puede dar cierto orden a nivel de composición en una superficie bidimensional.”
Acerca del Maestro Gabriel Beltrán
Escultor abstraccionista, escultura en acero a color y en acero al natural con una vasta trayectoria en el campo de la escultura y la experimentación de estructuras con los metales ha expuesto sus obras en importantes galerías nacionales e internacionales. Ha participado en ferias de arte La Feria de Boston y más recientemente en ARTNAPLES en USA. Gran investigador desde su época de estudiante y después como catedrático en la escuela de Artes de Bogotá es un creador nato que explora la expresividad de formas extraídas de la naturaleza, de organismos marinos, de imágenes precolombinas logrando en sus esculturas figuras tridimensionales con mucho movimiento, producto de las relaciones del artista consigo mismo.