Bruno Dumont recibió el Premio de la Crítica Colombiana

No. 7207 Bogotá, Domingo 4 de Octubre del 2015

Bruno Dumont recibió el Premio de la Crítica Colombiana

La competencia se desarrolló entre las películas La Tête haute (Con la frente en alto, 2015) de Emmanuelle Bercot, Journal d’une femme de chambre (Diario de una camarera, 2015) de Benoît Jacquot, La Chambre Bleue (El cuarto azul, 2014) de Mathieu Amalric, Marguerite (Marguerite, 2015) de Xavier Giannoli, Samba (2014) de Olivier Nakache y Eric Toledano y Valley of Love (El valle de amor, 2015) de Guillaume Nicloux, resultando ganadora P’tit Quinquin (El pequeño Quinquin, 2014) de Bruno Dumont, que recibirá un incentivo económico para su promoción.
El jurado conformado por Hugo Chaparro Valderrama, destacado y premiado escritor colombiano, Tatiana Escárraga, editora de la sección Domingo del periódico EL TIEMPO y Juan Pablo Roa, director de cine publicitario desde hace más de 10 años, eligieron por unanimidad a P’tit Quinquin (El pequeño Quinquin, 2014) de Bruno Dumont, como la mejor película de la Competencia Oficial de la décimo cuarta edición del Festival de Cine Francés: «La puesta en escena, la dirección de actores naturales y la cinematografía de P’tit Quinquin, tienen la virtud de confrontar al espectador a un tratamiento crudo de su historia, sin permitir la indiferencia ante una película narrada en clave tragicómica».
La película cuenta la historia de una improbable y excéntrica investigación policial enfocada en los extraños crímenes de un pequeño pueblo costero en la región de Boulonnais, el cual ha caído preso del mal de una banda de jóvenes bandidos liderados por P’tit Quinquin y su amada Eve.
Su director, Bruno Dumont, tiene una larga trayectoria cinematográfica en la cual se ha desempeñado en los roles de director, guionista y editor, entre otros, recogiendo más de 20 premios internacionales y ganando otro número igual de nominaciones. Siendo profesor de filosofía hace sus primeros trabajos audiovisuales, lanzando su primera película en 1996, La vie de Jésus, la cual recibe la Mención Especial Caméra d’Or en Cannes y el premio Jean Vigo en 1997. Con L’Humanité, su segunda película, recibe el Gran Premio del Jurado en Cannes 1999. En 2003, hace en California el road-movie, Twentynine Palms. Regresando a sus orígenes nórdicos realiza Flandres (2006) y luego se inclina hacia el misticismo religioso en Hadewijch (2009) y en Hors Satan (2011).
P’tit Quinquin con «su tratamiento desconcertante y arriesgado de la vida secreta de un pueblo alrededor de los crímenes que suceden y suponen un misterio al que se afrentan personajes igualmente insólitos, evidencia miserias humanas como el racismo o la intolerancia, vistos a través de la perspectiva de sus personajes infantiles», agregó el jurado.
La edición número 14 del Festival de Cine Francés continúa su recorrido por las principales ciudades del país: del 01 al 14 de octubre en Medellín; del 15 al 21 de octubre en Cali y Bucaramanga; del 1 al 7 de octubre en la ciudad de Barranquilla, y finalmente del 1° al 31 de octubre en Armenia, Cartagena, Cúcuta, Manizales, Neiva, Pereira, Popayán, Pasto, Santa Marta, San Andrés, Fusagasugá, Tunja, Valledupar y Madrid (Cundinamarca).

Deja un comentario