Por: Adriana Ángel/ Bogotá. Los días 23 y 24 de febrero en el Auditorio Rogelio Salmona del Centro Cultural Gabriel García Márquez. Invitados especiales: Diego Zysman de Argentina, Tania Ramírez de México y Victoria Mena por Colombia.
Reconciliación, orillas que se juntan es una iniciativa del Fondo de Cultura Económica, Filial Colombia, que se realiza con el apoyo del Instituto de Educación en Derechos Humanos de la OEI, en alianza con Pre-Textos (Cultural Agents Initiative, Universidad de Harvard), la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República y la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas.
La paz como proyecto de sociedad que también se alimenta de cultura, de libros y de historias, es un compromiso colectivo en el que todos somos los protagonistas, a partir de esta premisa, los libreros del Fondo de Cultura Económica en Colombia crearon una sección en la Librería FCE que busca visibilizar los libros que pensadores de distintas áreas han producido en varios países y que le apuestan a la construcción de paz, convivencia ciudadana y memoria histórica.
El lunes 23 de febrero de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. el argentino Diego Zysman, invitado especial al evento a Reconciliación, orillas que se juntan hablará acerca de las consideraciones penales sobre los procesos de reconciliación pos-conflicto.
La charla, presentará inicialmente, un breve recorrido genérico e histórico del uso de los conceptos de “delito”, “violencia” y “pena” (retributiva y preventiva) que definieron, frente a otro tipo de respuestas (jurídico-civiles o bélicas), el modo en que pensamos el campo penal (jurídico y criminológico) en las sociedades modernas. Más adelante, analiza su relación con nuevos conceptos como “conflicto”, “víctima” y “justicia” restaurativa o reconciliador”, específicamente difundidos en procesos de compleja transición política de las últimas décadas. Esta charla se llevará a cabo en el Auditorio Rogelio Salmona del Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5-60).
Posteriormente, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en el Centro de eventos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14), se realizará el taller de Pre-textos a cargo de Victoria Mena.
Pre-textos es el resultado de largos años de investigación en la Universidad de Harvard, donde se han incorporado diferentes prácticas artísticas y populares latinoamericanas para alentar el placer y el deseo de leer y escribir.
Pre-textos parte de textos clásicos o textos significativos para el contexto específico donde se realiza el taller como acervo cultural y desafía a sus participantes a explorar experiencias artísticas, no solo para reflexionar sobre diferentes temas de interés común, sino también, para intervenir de forma crítica y creativa en estrategias que permitan construir desde el arte una mejor sociedad.
El martes 24 de febrero de 8:00 a.m. a 12:00 m., en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, la mexicana Tania Ramírez hablará acerca de la creatividad el conflicto y la otredad, en un taller donde se explora el sentido de la paz y sur elación con el conflicto en las dimensiones individual y social, a través de diversas actividades en las que se coloca como premisa el valor de la cultura y, sobre todo, de la creatividad como elementos que posibilitan la creación de nuevos escenarios, soluciones y realidades.
De 2:00 p.m. a 6:00 p.m. se realizará una mesa de conclusiones a cargo de los invitados en el Auditorio Rogelio Salmona.