Café

“…(años más tarde, la globalización llevó el café colombiano hasta los confines más remotos y hoy mismo, ya adulto, frecuento una pequeña cafetería cerca de mi casa donde preparan (…) 
un Excelso cultivado en Bucaramanga, el Supremo de la región de Armenia o el Exótico Guayatá, elaborado por una comunidad de mujeres campesinas en Boyacá). 
…En el imaginario colectivo perdura la idea de que ese café es el mejor del mundo y, si es cierto que hizo de la calidad una razón de ser, la perdurable iconografía de sus custodios 
(el siempre amable Valdez, su mula Conchita o las montañas picudas) es la garantía que acompaña un sello de prestigio internacional: “100% café colombiano” Tomado de la introducción a la edición colombiana. 
“Soy un drogadicto. Tomo diez cafés por día”, declara sin vueltas en el prólogo de su libro Nicolás Artusi. Semejante conciencia de sí mismo, tamaña confesión, no puede sino preparar el mejor de los terrenos para encarar la genealogía de una de las bebidas más controvertidas de los últimos diez siglos de historia. 
Elixir para algunos, tóxico para otros, el café toma y tomó parte en las disputas de los poderes políticos y sociales ya desde su remoto origen en Etiopía. Estuvo, además, anclado como una pieza fundamental en los cambios culturales más importantes de la modernidad: literatura, plástica, música, hábitos de consumo, nada le fue ajeno. Por eso, este trabajo –que bien podría ser un “libro negro”– pivota entre fanáticos y detractores, entre apologías y prohibiciones. 
Y en ese ida y vuelta traza un mapa que habla a las claras de una posición nodal: la cafeína es la droga más popular en el mundo, y a partir de eso, teje un universo propio y en el que impone sus reglas por encima de aromas y sabores. 
Lejos del enciclopedismo y la mera acumulación de datos, cercano y en sincro –desde el impecable pulso narrativo y la contundencia de su investigación–, con el nervio y la dinámica de la sustancia en cuestión, Artusi le da forma a un libro que excede las mañas del sommelier para hacer suyas las palabras de quien sabe de lo que habla. 
Bienvenidos, entonces, al mundo de Café (Planeta).
El autor, Nicolás Artusi, es periodista y sommelier de café (dato íntimo: tiene un álbum de fotos donde guarda las etiquetas de todas las variedades que probó y hasta el momento atesora 26 cafeteras en su cocina). Conduce los programas Su atención por favor y Brunchen Metro 95.1 y escribe en las revistas Ñ, Brando, Le Monde Diplomatique, El Planeta Urbano y Joy, entre otras. Además, publicó el cuaderno-libro Notas de café, fue editor del Suplemento Sí! Del diario Clarín y VJ de MTV para toda Latinoamérica.

Deja un comentario