Ciclo de conferencias para reflexionar sobre el dolor

Bogotá. La Casa de Poesía Silva y el Ministerio de Cultura inician un ciclo de conferencias tendientes a reflexionar sobre el dolor como solución al conflicto que vive el país. Saber asumirlo orienta y abre nuevos rumbos que permiten restaurar el curso de la vida individual.
El jueves 10 de septiembre a las 6:30 de la tarde, en Casa de Poesía Silva (calle 12C # 3-41), el poeta Eduardo Escobar hablará sobre la vida y obra del poeta ruso Osip Mandelstam (1891-1938) quien soportó el destierro a los Urales y luego los trabajos forzados por escribir un poema contra Stalin. Entrada libre. 
Osip Maldelstam (Varsovia, Imperio ruso, 1891 – Vladivostok, Unión Soviética, 1938). Considerado uno de los mayores poetas rusos del siglo. Amigo de Anna Ajmátova, con quien militó en el movimiento acmeísta (corriente literaria rusa que surgió en 1911, durante el llamado Siglo de Plata de la literatura rusa, en respuesta al simbolismo). Un poema contra Stalin le valió el destierro a los Urales y lo llevó a la muerte. Su poesía se agrupa en los libros: La piedra (1913), Tristia (1922), Cuadernos de Moscú (1930-35) y Cuadernos de Voronezh (1935-37). 
Eduardo Escobar (Envigado, 1943). Poeta y periodista. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en el 2000 por su columna Contravía que publica en el diario El Tiempo. Es autor, entre otros, de los libros Invención de la uva (1966), Monólogo de Noé (1967), Segunda Persona (1969), Del embrión a la embriaguez (1969), Cuac (1970), Buenos días, noche (1973), Cantar sin motivo (1976), Escribano del agua (1986), Vámonos de fracasos por el aire desnudo, poema bolivariano (1987), Cucarachas en la cabeza (1993), Prosa incompleta (2003), Poemas ilustrados (2007) y Cuándo nada concuerda (ensayo), 2013.

Deja un comentario