Cuando pensamos
en leer sobre arte nos imaginamos estos libros sobre teoría estética en
palabras incomprensibles y términos rimbombantes que para el cristiano de a pie
no son nada comprensibles. Realmente la literatura sobre arte es muy amplia y
hay para todos los gustos. Por eso hoy en Arte Latente les recomendamos cinco libros, cinco formas diferentes de acercarnos al arte desde el más profundo y erudito
de todos hasta novelas cautivantes.
1. Lo último
que verán tus ojos de Isabel San
Sebastián
cautivante nos transporta a una aventura que viven Philip Smith, un judío
repudiado cuyos antepasados padecieron el holocausto y Carolina Valdés, una
experta en arte, consultora que trabaja con la casa de subastas Christie´s. La
historia lleva a Philip hasta Carolina debido a la subasta de un cuadro de El
Greco, gran pintor español, cuya procedencia es turbia y aparentemente
pertenecía a la familia de Philip. La aventura empieza cuando ambos comienzan a
explorar la historia y a descubrir como un general nazi se apodera del cuadro,
cosa que los lleva a la exploración de las oscuras historias de la segunda
guerra mundial. https://amzn.to/2P09KsB
2. El maestro
del Prado de Javier Sierra
los lados de la novela, El maestro del Prado es una historia que nos lleva a
cuestionarnos sobre los mensajes ocultos dentro de las pinturas por medio del
análisis gráfico e histórico de algunas de las pinturas más representativas que
se encuentran en este maravilloso museo. Un joven que disfruta del arte en el
museo es abordado pero un hombre de edad avanzada quien se ofrece a llevarlo en
un recorrido a través de la historia de las pinturas. https://amzn.to/2N8QKX1
3. Historia del arte de Ernst Gombrich
mejores libros de historia del arte es el escrito por Ernst Gombrich quien
lleva al lector a hacer un viaje por entre las obras más preciadas de la
humanidad contándonos las anécdotas y datos de artistas de forma novelística
con la mayor rigurosidad histórica. https://amzn.to/2NOymaQ
4. Historia de
la belleza e Historia de la fealdad de Umberto Eco
lo feo, y qué tan bello es lo bello. Un cuestionamiento a los cánones estéticos
a través de la historia es lo que encontramos en estos dos libros del escritor Umberto Eco.
bello porque se tiene un referente feo con el cual comparar. Es por esto que
estos dos libros son como una unidad; uno sin el otro queda incompleto. La luz
existe solo porque del otro lado hay oscuridad y eso permite apreciarla aún
mejor, de lo contrario simplemente pasaría desapercibida.
una percepción subjetiva ligada a una época y unos conceptos determinados por
la cultura y la educación. Estos libros nos acompañan a hacer un recorrido
diferente por lo estético. La historia
de la fealdad nos permite ver bajo una nueva luz todo aquello que es considerado
banal, grotesco, obsceno, espantoso, sucio y deforme. Esta es una oportunidad
para ver el arte bajo una nueva luz. https://amzn.to/2R6EJ7B – https://amzn.to/2N8Eztb
5. Historia
social de la literatura y el arte de Arnold Hauser
fenómeno aislado que se construye por sí solo. Es un producto de su época tanto
como una causa de la misma. Es como la cuestión de qué fue primero, ¿el huevo o
la gallina? El arte representa lo sucedido en su época y cómo se percibe el
mundo mas también propone nuevos conceptos, ideas revolucionarias que permite
cambiar la percepción de las cosas e influir el en pensamiento de
civilizaciones enteras. Lo mismo sucede con la literatura, que no se puede ver
como un paralelo al arte sino un par de fenómenos que suceden en simultánea y
se entretejen, conversan, se suceden, se comparten y crean una realidad a partir
de su unión para registrar y dar forma a la historia que conocemos. https://amzn.to/2IqzD2g
Sobre *NATALIA ESCALLÓN.
Síguela en