Colombia, invitado de honor del 39º Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand – Francia

El evento cinematográfico más importante del mundo para el cortometraje, contará con Colombia como país invitado de honor para su trigésimo novena edición, la cual se llevará a cabo del 3 al 11 de febrero de 2017.

Además de una nutrida retrospectiva, los cortos en competencia y una amplia delegación de miembros de la industria nacional, entre otros, Clermont- Ferrand tendrá un espacio destinado a BOGOSHORTS expone, exposición de fotografía e ilustración, que desde el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, socio oficial de este foco colombiano, llevan a Francia otros tipos de conexiones entre el cine y el talento de artistas visuales colombianos.

Adicionalmente el público interesado en esta histórica presencia de Colombia con su producción de cortos, podrá ver a través de BOGOSHORTS tv en asocio con La Brasserie du Court, blog oficial del festival, clips de video sobre cómo se desarrolla la participación del país en Clermont-Ferrand.

El Foco Colombiano en el 39° Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand hace parte del trabajo continuo de promoción internacional del cine colombiano que realiza Proimágenes Colombia con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, y que en esta ocasión especial dedicada al cortometraje nacional cuenta con el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, como aliado estratégico. BOGOSHORTS a su vez ha hecho una alianza con el festival francés para diversas actividades dentro del foco, y sigue estrechando relaciones con el padre de los festivales de cortos en el mundo, luego de asistir ininterrumpidamente durante 6 ediciones en su trabajo de promoción de la cinematografía joven colombiana.

Múltiples producciones y actividades contempla este foco donde se destacan 33 cortos seleccionados por el festival para hacer parte de una retrospectiva de la producción colombiana entre los años 2007 y 2016, cuatro producciones en competencia oficial, screenings de tres cortometrajes en etapa de post-producción en el mercado del festival, y una delegación de cerca de 30 profesionales de la industria nacional que darán cuenta del magnífico momento que vive el cortometraje colombiano en la actualidad.

Este grupo de representantes del futuro cinematográfico colombiano participarán en actividades y espacios como el 32° Marche du Film Court, el mercado más grande para la venta y negociación de cortometrajes en el mundo, donde Colombia cuenta con un stand y ofrecerá un happy hour para los miembros de la industria presentes; L’Atelier, espacio de formación dirigido por la organización del festival Sauve qui peut le court métrage, la École Nationale Supérieure d’Architecture y la École Supérieure de Commerce de Clermont-Ferrand; y Euro Connection, el foro europeo de coproducción que este año abre las puertas a productores colombianos. Adicionalmente será la primera vez que Colombia organiza una actividad para celebrar el corto nacional, en un evento realizado en la galería Le Fotomat’ que recibirá trescientos invitados de todas las nacionalidades que participan en el festival.

El Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, luego de haber dedicado en su más reciente edición una retrospectiva histórica de los ganadores del Festival de Clermont-Ferrand, de hacer una exposición de sus fantásticos afiches a los largo de 39 años y de contar con Antoine López, miembro fundador del festival, como parte del jurado, ahora se traslada a Francia en el marco de la celebración más grande e importante del corto en el mundo, para seguir con su tarea de divulgar y promover el talento y la narración cinematográfica corta colombiana en todas las latitudes posibles.

El primer pie en Clermont-Ferrand lo pondrá la exposición retrospectiva BOGOSHORTS s’expose, la cual presenta una selección especial de obras que hicieron parte de la sección de exposiciones del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS en 2015 y 2016, un espacio que busca conectar el cortometraje con otras expresiones artísticas. Del 4 al 25 de febrero en la Sala Gaillard, BOGOSHORTS s’expose contará con fotografías de la exposición Bogotá sabe a cine, en las que 18 fotógrafos colombianos capturan instantes que reflejan la naturaleza cinematográfica de la capital colombiana y el potencial de la ciudad como espacio para el desarrollo de los géneros cinematográficos; y una selección de ilustraciones de BOGOSHORTS ilustrado, donde 15 artistas gráficos colombianos interpretan con su propio estilo los principios que guían la vocación de BOGOSHORTS: amor por el corto, amor por el cine y amor por la ciudad. Estas exposiciones cuentan con el apoyo de la Comisión Fílmica de Bogotá.

Sumado a este torrente de imágenes que darán cuenta del talento colombiano incluso más allá del cine, BOGOSHORTS tv, el programa audiovisual del festival para la divulgación del cine corto colombiano, se asocia con La Brasserie du Court, el blog oficial del Festival de Clermont-Ferrand para registrar y divulgar a través de clips de video la arrolladora presencia de Colombia en el evento de mayor trascendencia en el espectro del corto a nivel internacional.

Adicionalmente, inspirados en la sección BOGOSHORTS degusta del festival de cortos colombiano, se llevará a cabo en Clermont-Ferrand Ciné Food, una velada dedicada a disfrutar de la comunión entre cine y la gastronomía en el restaurante Smørrebrød, en donde cortos del foco colombiano se transformarán en deliciosos platos que despiertan los sentidos.

Finalmente, como parte de la reciente alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, BOGOSHORTS realiza la asesoría y el acompañamiento para que uno de sus aprendices en el sector audiovisual, viva la experiencia del festival. Es así como Segio Aldana, de la regional Santander, con su cortometraje Fibras, participará de las diferentes actividades que el festival y su mercado ofrecen.De esta forma BOGOSHORTS sigue consolidándose como el principal y más sólido gestor de la promoción y expansión del cortometraje colombiano en el mundo y espera en esta nueva visita a Clermont-Ferrand, aún más especial y emocionante, lograr que más personajes e instituciones de la industria del cine a nivel internacional, consigan apreciar la calidad de la producción en cortometrajes del país.


Deja un comentario