Shopping Cart

Loading

Your cart is empty

Keep Shopping

Search Results

so far empty...

Loading

Darío Jaramillo Agudelo gana el Premio Nacional de Poesía 2017 de MinCultura

  • 5 Minutes
  • 0 Comments
Darío Jaramillo Agudelo gana el Premio Nacional de Poesía 2017 de MinCultura
By Libros y Letras 15 de septiembre de 2017
  • Views: 43
Dario Jaramillo Agudelo

El libro El cuerpo y otra cosa del poeta, novelista y ensayista
colombiano, Dario Jaramillo Agudelo, resultó ganador del más importante
galardón a este género que se otorga en el país. El Premio está dotado con $60
millones.

Con un poemario
que, en palabras del jurado, “evidencia una madurez existencial y poética”, Darío Jaramillo Agudelo resultó ganador
del Premio Nacional de Poesía 2017 que otorga el Ministerio de Cultura con el
propósito de reconocer la excelencia en la producción literaria del país. Por
su libro premiado El cuerpo y otra cosa,
publicado por la editorial Pre-Textos de España, Jaramillo recibirá $60 millones de pesos.
En palabras del
jurado, integrado por los poetas María
Negroni
(Argentina), Piedad Bonnett
y Nelson Romero Guzmán (Colombia), “se trata de un libro que, en la gran
tradición de los clásicos, aborda eso que es siempre apenas decible sobre el
cuerpo, el erotismo, el alma, la muerte, la herida existencial, para celebrarlo
con un tono elegíaco que no rehúye el compromiso del yo ni la emoción tensa de
la inteligencia
”.
La voz del ganador…
a mí lo que me interesa es alucinar con
las palabras
Considerado una de
las voces más respetadas de las letras en el país Jaramillo recordó, en un reciente homenaje a su vida y obra, que su
amor por la poesía surgió desde que era muy pequeño. “Todo empezó porque a mí
siempre me gustó jugar con las palabras, porque en mi casa había libros de
poesía y mi papá recitaba poemas de autores como Lope de Vega y Santa Teresa, y
a mí me gustaba cómo sonaba todo eso. Pero no sé cuáles son muy bien las
influencias poéticas en mi obra. Ahora, por ejemplo, estoy volviendo a leer al
poeta alemán, Rainer María Rilke”.
Aunque se declara
incapaz de categorizar su poesía, Jaramillo
admitió que ha escrito acerca de su vida y sobre lo que le pasa a una persona
común y corriente. “Quien lea mis versos verá más o menos qué hay ahí. He
estado enamorado, y he escrito del amor; he mirado gatos, y he escrito de
gatos”, agregó.
Frente al proceso
de su escritura, el autor señaló que nadie es culpable de escribir poesía. “De
pronto las ganas de escribir un poema surgen en un taxi o caminando por la
calle, entonces no es algo que dependa de la voluntad, sino que surge de pronto
y sin planearlo. A mí lo que me interesa es alucinar con las palabras, tal como
sucede en las ‘Elegías de Duino’, la obra de Rilke  que estoy leyendo
ahora, son poemas que me parecen alucinantes y apasionantes”.
Somos sólo cuerpo
No me prometas nada,
sólo dame un presente
dame el instante intenso,
sí, mi relámpago,
déjame flotar convertido en parte tuya,
cuerpo mío,
tú, mismísimo, mi paroxismo siempre.
                                                   
Darío Jaramillo Agudelo.
                                                    Del
libro Del cuerpo y otra cosa
La mirada del
editor… “es un poeta de una naturalidad
que realmente pasma…”
Manuel Borrás, editor literario de Editorial Pre-Textos, explicó que  El cuerpo y otra cosa es un libro de
“consumación”, en el que Dario Jaramillo
se está planteando cuestiones muy serias y hondas que son, a su vez, parte de
los eternos temas de la poesía. “Fundamentalmente la poesía tiene dos facetas:
la del cántico y la elegiaca. Este libro se decanta más por la segunda, que es
la celebración de la vida, incluso cuando se sabe que es un bien que va a tener
un final. Me parece que es un libro muy profundo que hace reflexionar y que
tiene un mensaje emocionante. A la vez, es una obra que puede verse desde una
perspectiva triste al hablarnos del final, de la muerte, del cuerpo; puede
resultar muy solemne, pero no hay nada de solemnidad en todo esto, sino que es
el producto de una experiencia vivida frente a lo que es nuestro tránsito temporal
por esto que hemos de llamar vida y que realmente es un don, pero es un don que
se nos acaba”.
En su visión de
editor, Borrás definió a Jaramillo como un autor esencial en nuestra lengua.
“Es un poeta de una naturalidad que realmente pasma y de una sencillez que
verdaderamente emociona”, concluyó.