Llega a las librerías “Donde nadie me espere”, la nueva novela de Piedad Bonnett

Con
una prosa tan hermosa como desgarradora, en esta novela Piedad Bonnett nos
habla de la soledad, la angustia y la posibilidad de redención de un hombre que
cae hasta tocar fondo.



(…)
“Cuando sentí que alguien me daba golpecitos en el hombro, abrí los ojos. Debía
tenerlos llenos de miedo o de hostilidad o de rabia, porque el hombre que
estaba en cuclillas se echó bruscamente hacia atrás, levantó su mano como para
defenderse y luego se irguió. Mi mirada registró borrosamente un par de zapatos
gastados y se ancló en ellos por un momento mientras mi cabeza llamaba
desesperadamente a la conciencia. Traté de recordar dónde estaba, sintiendo que
venían poco a poco a mis oídos los sonidos del mundo: primero el alboroto de la
calle, el ruido de pasos y motores, el sonsonete de la lambada de un carro que
retrocedía y luego el ronroneo de mi pecho, su silbido, su cascabeleo de
culebra. Allí estaban otra vez, como prueba de que seguía vivo, el dolor en el
tobillo, la tirantez de la piel del empeine, la cabeza embotada, la palpitación
del ojo” (…)

De
esta manera, Piedad Bonnett inicia el relato de su nuevo libro: Donde nadie me espere
(Alfaguara),
una novela profundamente rigurosa y conmovedora sobre cómo un hombre pierde el rumbo
de su vida tras la muerte de su madre y de su hermana melliza adolescente y
termina en lo más bajo de la privación, en una incesante búsqueda de su lugar
en el mundo.
Gabriel
ha renunciado a la normalidad de la vida para perderse en una dolorosa búsqueda
de su lugar en el mundo. A sus treintaiún años inicia esta narración en la que
vuelve sobre sus pasos para intentar descifrar cómo ha llegado a convertirse en
el hombre que es ahora.
Un
relato intimista con el que la autora consigue penetrar en el oscuro universo
de la adicciones y los procesos de rehabilitación, y en la soledad de esos
seres que renuncian a la normalidad de la vida para sumergirse en una dolorosa
exploración de sus deseos.
«Bajo
el cielo desnudo, con los pies deshechos, aliviado de despertar de una
pesadilla, me sentí ingrávido, casi libre de mí y del mundo del que venía
huyendo desde siempre, pero también errático, jalado sólo por la inercia y por
el desasosiego»

La huida que emprende Gabriel —que es caída, búsqueda y declaración de libertad— trae consigo el despojo. Pero la narrativa de Piedad Bonnett —su poesía— le da todo lo que la sociedad, su familia, el mundo no han podido darle, y todo lo que él no ha podido darse a sí mismo. Sus palabras pueblan el despojo. 

Giuseppe Caputo

Piedad
Bonnett
presentará su nuevo libro el próximo miércoles 7 de noviembre a las
7:00 p.m. en la Biblioteca Los Fundadores del Gimnasio Moderno (Calle 74 # 9 –
24). La autora conversará con Alonso Sánchez Baute.

Sobre la autora

Es
licenciada en Filosofía y Literatura por la Universidad de los Andes. Tiene una
maestría en Teoría del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de
Colombia. Ha publicado nueve libros de poemas y varias antologías de su obra,
entre las que se destacan Lo demás es
silencio
(2003) y Los privilegios del
olvido
(2008), y el volumen Poesía
reunida
(Lumen, 2016). Además, es autora de seis obras de teatro, de las
novelas Después de todo (2001), Para otros es el cielo (2004), Siempre fue invierno (2007) y El prestigio de la belleza (2010), y de Lo que no tiene nombre (2013), un relato
íntimo y sobrecogedor en torno a la muerte de su hijo, todos estos publicados
por Alfaguara. Poemas suyos han sido traducidos al italiano, al francés, al
alemán, al sueco y al portugués, y su libro Lo que no tiene nombre ha sido
traducido al francés, al holandés y al alemán.




Deja un comentario