Editores colombianos de literatura infantil viajan a Bolonia

Bogotá. Del 30 de marzo al 2 de abril harán parte de la Feria del Libro Infantil más importante del mundo las editoriales Babel Libros, Rey + Naranjo y Tragaluz Editores. Esta última recibirá la mención especial en la categoría ‘New Horizons’ por ‘Mil orejas’. 
En esta feria, que se lleva a cabo desde 1963, autores, ilustradores, agentes literarios, distribuidores, impresores y libreros se dan cita para comprar y vender derechos, generar nuevos contactos, descubrir oportunidades de negocio, identificar las últimas tendencias del mercado y compartir con los ganadores de los premios internacionales más prestigiosos. 
Este año se esperan alrededor de 1.200 expositores de 75 países. El evento, además, ofrece charlas, un centro de agentes literarios y una de las exhibiciones de ilustradores más reconocidas mundialmente, de la cual hará parte el trabajo del colombiano Diego Francisco Sánchez Rodríguez (Dipacho), quien fue seleccionado junto con otros 75 ilustradores para exponer las imágenes del libro El bajo Alberti, escrito por Ana Calle (Penguin Random House). 
Por su parte, Tragaluz editores presentará su libro Mil orejas, un relato poético narrado por una mujer sorda que muestra cómo la protagonista aprendió a oír sin oído, a escuchar el mundo desde el silencio. La publicación recibirá una mención especial en la categoría ‘New Horizons’ de la Feria. “El libro es la voz de los sordos, dice Pilar Gutiérrez, que les permite decir: estamos aquí, existimos y oímos pero de otra manera”. 
Además, la editorial promoverá durante el evento su línea de novela juvenil con Johnny y el mar de Melba Escobar y La niña calva de Jorge Franco, así como sus novedades de literatura infantil: Cuando los peces se fueron volando de los chilenos Sara Bertrand (texto) y Francisco Javier Olea (ilustraciones) y Somos igualitos del colombiano Juan Carlos Restrepo. 
A su vez, la editorial Rey + Naranjo, que el año pasado ganó el premio ‘New Horizons’ gracias al libro La Chica de Polvo de la autora coreana Yumi Jung, presentará 14 novedades infantiles en Bolonia. Entre ellas estarán las obras para primera infancia Tumaco de Jim Pluk y Óscar Pantoja, Lupe y Lolo de Nobara Hyakawa y Beatriz Helena Robledo, Muñecas de papel de Adriana Berrio, y Un hombre llamado Gabito; así como tres novelas gráficas: Rulfo, una vida gráfica de Felipe Camargo Rojas y Óscar Pantoja, Borges, el laberinto infinito de Nicolás Castell y Óscar Pantoja, y la adaptación a novela gráfica que realizó el artista Juan Pablo Gaviria de Tanta sangre vista de Rafael Baena. 
La editorial Babel libros​ aprovechará el ‘X Premio Iberoamericano de Literatura Infantil SM’ que se le otorgó a Ivar Da Coll, a final del año pasado en la Feria de Guadalajara, con el fin de promocionar internacionalmente su trabajo del que ya están interesadas editoriales en Brasil y Suecia; incluso los derechos de la colección ‘Chigüiro’ ya fueron vendidos el año pasado a una editorial en China. También presentarán el libro El edificio, una narración en imágenes, escrita por el colombiano Jairo Buitrago e ilustrada por el argentino Daniel Rabanal, que hace un homenaje al barrio ‘La Favorita’ en Bogotá y que obtuvo las becas de Libro Ilustrado de MinCultura y de Crea Digital. Además, llevarán las obras de Pedro Badrán, Julio Paredes, Helena Iriarte, Francisco Montaña y Antonio Ungar.
Becas para traducir obras de autores colombianos en el exterior
En la Feria del Libro Infantil de Bolonia, además, el Ministerio de Cultura realizará divulgación de la ‘Beca para traducir obras de autores colombianos en el exterior’, que hace parte del portafolio de Estímulos de literatura de MinCultura y que tiene como objetivo contribuir en la difusión, circulación y promoción de los autores colombianos en el exterior, mediante el apoyo a la traducción de sus obras en países de lengua distinta al castellano. Las editoriales extranjeras pueden participar en esta beca hasta el 26 de junio. Se ofrecen dos estímulos de diez millones de pesos colombianos en las áreas de literatura (cuento, poesía, novela, teatro), crónica, ensayo y libro ilustrado. La versión original de la obra a traducir debe haber sido publicada y distribuida en Colombia. Ver más información de la beca en español​ y en inglés.

Deja un comentario