El premio está dotado con 125.000 euros.
El reconocimiento que otorga cada año el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, fue concedido al escritor español Eduardo Mendoza.
El jurado estuvo conformado por Juan Goytisolo y Fernando del Paso, así como por miembros propuestos por la RAE, la Academia Salvadoreña de la Lengua Española, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Unión de Universidades de América Latina, el Instituto Cervantes, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, de la Asociación Internacional de Hispanistas y de las federaciones de Asociación de Periodistas de España.
El Cervantes, creado en 1975 por el Ministerio de Cultura, reconoce la trayectoria de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano.
Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943)
Estudió un año en una escuela de las monjas de Nuestra Señora de Loreto, otro en las Mercedarias y, finalmente, a partir de 1950, en el colegio de los Hermanos Maristas. Tras licenciarse en Derecho en 1965, viaja por Europa y un año después consigue una beca en Londres. A su regreso en 1967 ejerce la abogacía. En 1973 reside en Nueva York hasta 1982 trabajando como traductor de Naciones Unidas.
En el año 1975 aparece su primera novela editada por la editorial Seix Barral, La verdad sobre el caso Savolta, que fue galardonada con el Premio de la Crítica y recibió un gran éxito entre los lectores. En ella retrata a la Barcelona de principios de siglo XX. Siguieron El misterio de la cripta embrujada (1978) -obra cómica adaptada para el cine en 1981 como La cripta por Cayetano del Real– y El laberinto de las aceitunas (1982), de carácter humorístico.
Escribe La ciudad de los prodigios (1986) una crónica de la Barcelona de 1888 a 1926. La isla inaudita (1989) está ambientada en Venecia y Sin noticias de Gurb (1991) apareció primero como folletín en el diario El País. Otras novelas suyas son El año del diluvio (1992) y Una comedia ligera (1996). También publicó un libro sobre Nueva York (1988) y en colaboración con su hermana Cristina escribió la obra Barcelona modernista (Planeta, 1989). Autor de la obra teatral en catalán Restauració (Seix Barral, 1990), que él mismo tradujo al castellano (Restauración, Seix Barral, 1991). Cob La aventura del tocador de señoras (Seix Barral, 2001) retoma las enloquecidas aventuras del innombrado protagonista de El misterio de la cripta embrujada y El laberinto de las aceitunas, convertido esta vez en peluquero ocasional, buscavidas incondicional y víctima de un engaño que le obliga a investigar un asesinato para salvar su propio pellejo.
El 15 de octubre de 2010 ganó el Premio de Novela de la editorial Planeta con su novela Riña de gatos, Madrid 1936.