La Academia Colombiana de Letras y Filosofía – ACLF – en su plan de instituir diferentes escenarios de expresión, creó recientemente su Club de Tertulia Cultural – CTC –, allí se abordan temas culturales y educativos, se debaten políticas públicas y temas de actualidad, se emiten conceptos, se examinan obras literarias y artísticas, se recomiendan libros, exposiciones y se producen documentos, entre otros asuntos.
El Club de Tertulia Cultural de la ACLF, consideró para su conformación, invitar gradualmente a un grupo selecto de profesionales ilustres residentes en Bogotá, afines a su naturaleza. El Club es un órgano afín a la academia, de carácter independiente; sus integrantes tienen la calidad de socios.
En el primer encuentro, previa presentación personal de los invitados, los directivos de la Academia hacen una exposición de la trayectoria de la institución y de sus programas, se lee el reglamento del club y se atienden las sugerencias del caso, documento este último que contiene asuntos básicos como la forma de seleccionar y aceptar a un socio, el objeto principal, y sus deberes y derechos. El aspirante a integrar el club debe enviar su hoja de vida resumida (requisito sine qua non).
El Club tendrá un número de hasta 50 socios; en la medida que avance la iniciativa y aumenten las solicitudes y la expectativa, se considerará ampliar el cupo de socios. La idea es que el club sea un instrumento útil tanto para el socio, como para la academia y el país cultural.
Aceptado el socio, el Club le expedirá un carné y un pin o escudo, distintivos que lo acreditan como tal y que son entregados en ceremonia especial. El escudo deberá portarse, hombres y mujeres, en un lugar visible; el escudo y le carné son los distintivos oficiales del Club y de la Academia. Las dos identificaciones institucionales tendrán un costo TREINTA MIL PESOS ($ 30.000), suma que el socio deberá consignar en la cuenta bancaria de la Academia.
A modo de preámbulo, y para quienes no conocen la Institución, les podemos manifestar que la Academia Colombiana de Letras y Filosofía – ACLF – fue fundada en la mitad del siglo XX (1952) por ilustres y preclaros intelectuales de la época: Alberto Lleras, Abel Naranjo Villegas, Monseñor Manuel Briceño Builes, Padre José Celestino Andrade, Abelardo Forero Benavides, Carlos Castro Saavedra, entre otros. En la actualidad forman parte de ella, literatos y artistas contemporáneos y antiguos, miembros dedicados hacer su historia y a promover y a construir cultura en todas sus manifestaciones. Por ley 16 de 1984 la ACLF fue declarada como una de las instituciones básicas de la cultura en Colombia y cuerpo consultivo del gobierno en planes y programas culturales y artísticos.
La Institución posee las Escuelas de Gobierno y Liderazgo, de Pensamiento y el Centro de Estudios – Germán Arciniegas -, donde se diseñan cursos – talleres, diplomados y se realizan foros, seminarios y congresos, orientados a capacitar y a formar funcionarios del gobierno y empleados del sector privado. Además del Círculo de Benefactores y el Club de Amigos de la Academia.