Por: Litza Alarcón/ Bogotá. Fue líder y política liberal, feminista declarada y una adversaria descomunal en la plaza pública. Las mujeres del país le deben el reconocimiento pleno de sus derechos y su discurso sigue tan vigente como hace 60 años. Un personaje con el que la memoria del país está en deuda y cuya vida recoge un libro con su nombre, que se presentó en la Feria del Libro.
Justo cuando el país cierra filas en torno a la situación de la mujer en el país y sus derechos son vulnerados sistemáticamente y se desata una violencia inusitada en su contra, revive la memoria de una las mujeres que más luchó por su reivindicación, Esmeralda Arboleda.
La publicación es fruto de una ardua investigación de la politóloga Patricia Pinzón y del apoyo que le brindó quien fuera la gran amiga de la líder feminista liberal durante gran parte de su carrera política, Sonia Cárdenas, que ayudó a recopilar y organizar todo el material.
El libro sobre Esmeralda Arboleda nació de la iniciativa y veneración de Sergio Uribe Arboleda, su único hijo, quien preservó del olvido el aporte de su madre al país. El resultado es un texto que recoge la vida de una colombiana que logró el reconocimiento de los derechos de las mujeres, su condición de ciudadanas y, en especial, el derecho al voto, que acaba de conmemorar 60 años.
Esos logros y muchos otros inscribieron a Esmeralda Arboleda como símbolo del feminismo en la historia nacional. El libro, editado por Taller de Edición Rocca, recorre la vida de la mujer y la política liberal desde sus orígenes, su infancia y juventud; la manera como se sobrepuso a una sociedad que reducía el papel de la mujer al de ser buena y acatar la voluntad de su marido y la volvía simple espectadora del acontecer nacional; hasta su participación en el Tribunal Ético y la redacción de un Proyecto de Código de Ética del partido Liberal tras el episodio de los narco-casetes, en el gobierno de Ernesto Samper.
Supuso una investigación de más de 2.000 folios y la recuperación del archivo personal de Esmeralda Arboleda, que será donado por su hijo a la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República para dejarlo a disposición de historiadores e investigadores que quieran conocer más de cerca su figura.