El derecho en la FILBo también tiene derecho a la emoción

Definiciones en la
Jurisprudencia Colombiana
Consejo
de Estado desde 1915, se lanzó en la FILBo2018 como un libro único en su género
y que resume parte de la investigación de 43 años hecha por su autor el Doctor
Gustavo Cuello Iriarte.


La Jurisprudencia, el estudio de
la ciencia del derecho, en medio del rigor que demanda su ejercicio, está
atravesada necesariamente por la condición humana. Más normalmente las
publicaciones expertas en el tema suelen ser lacónicas y su construcción,
muchas veces apegada a los entornos académicos o legales, no deja develar para
el lector erudito ni para el poco docto, todo el intríngulis que demandó su
creación.
Por el contrario, la
investigación de Gustavo Cuello Iriarte, Doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas
de la Pontificia Universidad Javeriana, tiene ese tópico particular. La construcción
de esta pesquisa de 43 años para la cual leyó cientos de libros y definiciones
en la jurisprudencia de Colombia estuvo atravesado por una historia familiar
muy particular.
“En el mes de junio de 1994, con
motivo de la publicación de los primeros resultados de mi investigación que
sobre la jurisprudencia colombiana iniciara en el año de 1977, el faro de mi
vida, mi padre,  Manuel Cuello Urueta, escribió
el prólogo  que aún conserva vigencia”:

El Derecho, entendido como «una regla
de vida social, una ordenación positiva y justa establecida por la autoridad
competente en vista del bien público temporal», es una de las disciplinas
que más requieren del humanismo clásico, que no se encuentra en los
determinismos ciegos de la materia, porque su entidad pertenece al mundo
culturalespiritual, bajo el peculiar comportamiento de una agrupación social.


Cuando el Doctor Cuello se refiere
a la vigencia de este prólogo escrito por su padre veinte años atrás, del cual
solo detallamos este fragmento, se refiere precisamente al rigor y a los
matices en los que se adentra en delicadas definiciones en la jurisprudencia, para
lo cual ha consultado durante más de cuatro décadas, cientos de volúmenes y así
aportar certeramente a los criterios de los profesionales del derecho o a los
estudiantes de esta ciencia.
Este diccionario es una
herramienta única en Colombia. El Doctor Cuello dedicó toda su vida, después de
que de niño aprendió el amor por los libros ayudando a su padre Manuel a
organizarlos en los estantes y frente a los cuales el señor se sentaba a explicarle, con todo el cariño. Y ahora, cincuenta años después,
el doctor Cuello hace un gran aporte a la jurisprudencia colombiana y por tanto
a la justicia, ampliando el espectro con esta investigación, para que casos tan
delicados como determinar si un testigo es falso o no, pueda estudiarse con
mayor detalle y tomar decisiones con mayores bases y criterio.
Pero más allá de la entrega de
más de la mitad de su vida a esta investigación y de la erudición con la que
ahora cuenta y que comparte, este tomo es una evidencia del gran amor que tuvo
por su padre y del apoyo permanente que ha tenido de sus hijas Adriana, Angela,
Paola y Natalia.
Foto: Carlos Cáceres




Deja un comentario