El escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Bajo el sello de HarperCollins Español, llega
a Colombia La ola detenida, la nueva novela de Juan Carlos
Méndez Guédez.

El autor es uno de los invitados a la 12 Fiesta
del Libro y la Cultura de Medellín

Juan Carlos Méndez Guédez. Foto: Lisbeth Salas
En el marco de la edición número 12 de
la Fiesta del Libro y la Cultura del Medellín, que se llevará acabo
del 7 al 16 de Septiembre, el escritor venezolano Juan Carlos Méndez
Guédez
, realizará una charla sobre el «Memorias para el desarraigo.
Los recuerdos del hogar vistos desde otro país o desde otra cuadra», el próximo
9 de Septiembre a las 7:00 p.m.
, en el Teatro Explora.
Méndez Guédez (Barquisimeto, Venezuela, 1967), doctor
en literatura hispanoamericana por la Universidad Salamanca y autor de
veinte libros entre novelas, cuentos y ensayo, acaba de publicar La
ola detenida
, un thriller apasionante, cuyo trasfondo
es la ciudad de Caracas en donde se desarrolla una historia de la
búsqueda de la hija díscola de un influyente político conservador. Para
averiguar su paradero, la familia de la chica contrata a Magdalena Yaracuy,
original detective que para resolver sus casos combina la brujería, las artes
marciales y una certera puntería con las armas de fuego. En una entrevista para
la Agencia EFE, el autor aseguró que «Magdalena Yaracuy es como son hoy
día muchas mujeres que escapan de los conceptos en los
 que las
podía haber encasillado el machismo, pero también el feminismo. No son
correctas, ni viven pendientes de cumplir un manual, ya no el de los hombres,
sino el de nadie
«.
Pero la desaparición de Begoña se complica.
Crímenes sanguinarios, grupos paramilitares, secuestradores, narcotraficantes y
militares corruptos, rodean el mundo de esta muchacha que quizá ha cometido el
error de enterarse de peligrosos secretos en un país aplastado por la escasez,
el miedo y la violencia    
En la Ola detenida, Magdalena
Yaracury deberá echar mano de su agudeza, su intuición y en una feroz carrera
contra el tiempo rescatar a su cliente antes de sea capturada por los
múltiples enemigos que desean exterminarla. 
Sobre
la obra de Méndez Guédez se ha dicho
:
Parece
llegar de lejos para instalarse ante el lector y golpearlo sin piedad, a veces
en el corazón y otras en el hígado o en las tripas: Ascensión Rivas, El
Cultural


Autor
con una obra brillante: Espido Freire, Público


Se
lee con enorme placer desde la primera a la última página gracias al
suspense: Chiara Bolognese, Notiziario


Ha
escrito una magnífica novela: J. Ernesto Ayala Dip, Babelia




Sobre
Juan Carlos Méndez Guédez

Obtuvo la Licenciatura en Letras por la
Universidad Central de Venezuela con una tesis sobre los grupos poéticos
“Tráfico” y “Guaire”. Posteriormente se doctoró en Literatura Hispanoamericana
por la Universidad de Salamanca con una tesis sobre el narrador venezolano José
Balza. Autor de veinte libros entre novelas, volúmenes de cuentos y ensayos.
Reside en España, país donde ha escrito y publicado la mayor parte de su obra.
Forma parte de antologías del cuento en español como Líneas aéreas y Pequeñas
resistencias y algunas de sus narraciones han sido publicadas en Suiza;
Francia; Bulgaria, Italia, Eslovenia y Estados Unidos.


En Venezuela, sus textos forman parte de las
antologías de relato corto: Las voces secretas, publicada por
Alfaguara, y 21 del XXI, lanzada al mercado por Ediciones B.


Ha sido invitado a innumerables eventos en el
mundo, como la Feria de Guadalajara, la Feria de Santiago de Chile, el Festival
eñe de Madrid, el Festival de la Lectura en Venezuela, el festival Belles
latines en Lyon, el Festival de la Palabra en Puerto Rico. También ha sido
invitado a residencias literarias en lugares como Aix en Provence, y ha
ofrecido conferencias en universidades e instituciones de Argelia, Colombia,
Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Suiza, Venezuela, etc.
En abril de 2013 su novela Arena Negra fue
premiada como Libro del Año en Venezuela, por los libreros de ese país. En 2016
su libro para niños: El abuelo de Zulaimar fue reconocido por
el Banco del libro con el premio internacional: Los mejores de 2016.




Deja un comentario