de los invitados al Hay Festival Cartagena 2014, el próximo 30 de Enero.
de los sueños, explora los diferentes significados que tiene el verbo soñar en
relación con la historia, lo sagrado, las dimensiones interiores de la conciencia,
las paradojas y complejidades del tiempo y el punzante enigma de la muerte.
Aníbal, Von Bismarck, Lincoln, Perpetua o Descartes, entre otros) demandan una
nueva categoría histórica: la onírica.
consistía la incubación de sueños en los antiguos templos de sanación.
lúcido. El cuarto se adentra en los laberintos del tiempo onírico, dando
especial énfasis a los sueños paradójicos que hacen presente el porvenir. El
último es una indagación en la metáfora del sueño y su correspondencia con la
muerte, en el onirismo de los moribundos y en las visiones científicas y
místicas de la otredad.
mundo bajo los párpados: “El autor, sereno explorador de mundos
interiores, se muestra en todo ello más racional que los racionalistas y más
empírico que los empiristas, y con gracia, a diferencia, en general, de ellos.
(“Preguntar por el tiempo de los sueños sería como hacerlo por la longitud
del pensamiento”. Entre concisas dosis de teoría, ordena su inquietante,
emocionante, convincente, amena descripción abordando los sueños desde la
historia, lo sagrado, el espacio, el tiempo y la muerte.”