Entrevista, Gustavo Álvarez Gardeazábal

Escribí esta novela, La misa ha terminado, para poder morir tranquilo

Fotografía tomada de: www.diariolavoz.net

-¿Por qué ahora contra la Iglesia católica y sus curas?
– Porque para poderme morir tranquilo me hacía falta cerrar mi ciclo novelístico de radiografiar las distintas manifestaciones del poder tocando el tema de la iglesia…la intocable.
– ¿Cómo surgió la idea de escribir La misa ha terminado?
– Siempre dije que me faltaba la novela de la iglesia, y tuve necesidad de dejar pasar el tiempo y que surgieran elementos y me nutriera de muchas cosas que no sabía. No solo tuve que leer de muchos temas desconocidos para mi, sino que llegó un punto donde contraté un par de teólogos para que me hicieran unas investigaciones fundamentales y poder abordar el tema. Mientras la escribía mataron al par de curas de Bogotá y Ratzinger renunicó, tuve que cambiar la estructura una y otra vez.
– ¿Cuánto tiempo le tomó el proceso de redacción y corrección de la misma?
– Si fuera como las señoras de “La Luciérnaga”, para decir verdad diría que toda la vida…
– ¿Para poder vender una novela como esta hay que recurrir al escándalo?
– El problema para mi no ha sido vender novelas, el problema para los escritores colombianos es que alguien se atreva a editar mas de 300 ejemplares con solo leer los originales y un editor serio como la Universidad Autónoma Latinoamericana no escoge los textos por escandalosos sino por vibrantes, por contemporáneos y por interesantes. El tema gay de la iglesia no lo escogí yo para hacer escándalo. El escándalo lo está haciendo la iglesia por estos días destapando sus entrañas gay. 
– ¿Fernando Vallejo -dicen por ahí- hace uso de sus peroratas para vender más sus libros?
– Yo edité una perorata cuando quise ser gobernador del Valle. Ahora no tengo que ir a hablar a ninguna parte, físicamente no puedo pararme en una esquina como arte ni ponerme detrás de un micrófono para dictar mas de 15 minutos seguidos de conferencia…me ahogo y se me va la vida.
– ¿Por qué ha habido sacerdotes que han apoyado su novela?
– Porque hay un grupo cada vez más creciente de curas católicos que creen que el cáncer de la corrompisiña que carcome la iglesia con el lobby gay solo se extirpa radiografiándolo, como hago yo en La misa ha terminado.
– ¿Cuáles han sido las primeras reacciones de otros clérigos al respecto?
– De todo tipo. Hay uno que me está escribiendo todos los días enviándome fragmentos del Evangelio para aplicar a mi redención.
– ¿La novela quiere desnudar un poco la Iglesia que la gente no conoce?
– Nooo…desnuda la Iglesia que todo el mundo sabe que existe pero nadie se había atrevido a mostrar.
– ¿Puede ser considerada una novela de denuncia contra la Iglesia y sus sacerdotes?
– No hay la menor duda.
– ¿Todos los personajes, aunque son ficciosos, vienen de una realidad cercana a usted?
– En todas mis novelas he confundido la ficción con la realidad y me pego unas trasteadas de padre y señor mío.
– ¿Es verdad que ya “piratearon” la novela en Medellín?
– A los 4 días de salida ya la estaban vendiendo en Junín con La Playa.  

Deja un comentario