Shopping Cart

Loading

Your cart is empty

Keep Shopping

Search Results

so far empty...

Loading

Entrevista, Juliana Osorio

  • 5 Minutes
  • 0 Comments
Entrevista, Juliana Osorio
By Libros y Letras 23 de abril de 2013
  • Views: 26

Juliana Osorio 

“Todo, menos fútbol” 

Los medios de comunicación son muy monotemáticos con el deporte 

Por: Jorge Consuegra (Libros y Letras

Desde muchos antes de entrar a loa Universidad, Juliana Osorio ha vivido siempre en el mundo del deporte. Y, también desde siempre, ha criticado a los periodistas y a los respectivos medios, porque le han dedicado casi el 100% al fútbol dejando por puertas a los demás deportes. 
Estando en la Universidad Externado de Colombia resolvió con una de sus compañeras crear un espacio al que bautizaron como “Todo, menos fútbol” en donde hablan, comentan, reseñan y cuentan la historia de todos los deportes, “menos del fútbol” espacio que, por cierto, preparan con mucho tiempo de antelación para que se convierta en un lugar preferido por quienes practicas disciplinas diferentes al balompié. 
– ¿Qué le movió el alma para estudiar periodismo? 
– Me gusta mucho la parte de locución y mucho más estar en una cabina de radio, esto me hace sentir completa; además siento mucha afición por los deportes y con el periodismo puedo combinar algunos de mis amores. 
– ¿Desde cuándo pensó en esta profesión? 
– Una prima mía estudió comunicación y soy muy apegada a ella y por eso desde pequeña he estado con ella y me ha gustado mucho todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación. Cuando tenía 10 años, fui a Caracol a grabar un capítulo en el “Club 10”; desde ese día decidí que eso sería lo que quería hacer por el resto de mi vida. En el colegio, estando en octavo grado, tuve la oportunidad de empezar a trabajar con la emisora escolar y cada año que pasaba allí, estaba más segura de que esto era lo mío. 
– ¿Si no fuera Periodismo qué hubiera estudiado? 
– Siempre estuve muy segura que quería ser periodista, pero como segunda opción, estuve pensando en estudiar Ingeniería Química o ser bailarina profesional, otra de mis mas grandes pasiones. 
– ¿Qué le apasiona del Periodismo? 
– Poder contarle a la gente la realidad que se vive y ver desde otros puntos de vista las historias que se generan día a día; y dentro del Periodismo, lo que mas me gusta es el Periodismo Deportivo y poder hacer que este no gire únicamente en torno al fútbol, esta es una de mis metas para un futuro inmediato. 
– ¿Por qué se inclinas por el deporte y por qué no por otra área? 
– Desde muy pequeña me sentaba con mi abuelo a ver canales deportivos y poco a poco comencé a sentir esa atracción por todos los deportes. Siempre me ha gustado mucho el deporte y a lo largo del tiempo me he dado cuenta que los medios de comunicación son muy monotemáticos en este aspecto y me gustaría poder cambiar eso, saber que detrás de cada deportista hay una historia por contar y poder mostrar el esfuerzo que hay detrás de cada logro. 
– ¿Qué es lo que le atrae del deporte? 
– La adrenalina que se siente al verlo y al practicarlo, es algo que no se sabe qué puede suceder y siempre se estará a la expectativa hasta el último segundo. 
– ¿Por qué “Todo, menos fútbol”? 
– Esta es una idea que viene dando vueltas en mi cabeza desde hace varios años atrás y ahora, al saber que tenía la oportunidad de poder crear un programa de radio, lo primero que se me ocurrió fue en “todo, menos fútbol”; a mi compañera de trabajo en la Universidad le agradó la idea y desde ese entonces la metemos toda para poder generar un programa diferente sobre deportes. Esto no quiere decir que no me guste el fútbol, porque soy fiel hincha de Millonarios y porto con orgullo la camiseta de la selección en cada partido, pero es necesario que el periodismo deje de girar entorno a este deporte. 
– ¿Cuál es el objetivo del programa? 
– Mostrar que además de fútbol, hay muchos deportes que le han dado grandes logros a Colombia, sacar de la monotematicidad al periodismo deportivo y que por no darlos a conocer, no han logrado un gran apoyo por parte del Estado y la empresa privada. Es un programa diferente ya que es conducido por dos mujeres, algo que no es frecuente en este tema; aparte de eso, queremos tratar de abrirles los ojos a los colombianos para que se den cuenta que no solo existe el fútbol. 
– ¿Cree que los programas deportivos son excluyentes? 
– Sí claro, como lo podemos ver en el 90% de los programas ya que no solo se enfocan en un deporte sino que también lo hacen con los locutores; los programas giran en torno a las opiniones de periodistas “VIP”, por llamarlos de alguna forma, ya que solo su opinión es valida y absorben toda la atención de los oyentes y se excluye la opinión de sus compañeros en la mesa de trabajo.